Tabasco
Estima Zona Luz ventas de hasta 60 por ciento con El Buen Fin
26 de octubre de 2018.- Con la realización de El Buen Fin del 16 al 19 de noviembre próximos se prevé un incremento de visitantes y en las ventas de los negocios de la Zona Luz de 30 y 60 por ciento, respectivamente, estimó Salvador Samperio Aguilar, subdirector del Centro Histórico.
El Buen Fin, afirmó, definitivamente representa el inicio de la venta de la temporada navideña por lo que implica la derrama económica por el adelanto del pago de los aguinaldos a los burócratas federales, entre otras prestaciones de fin de año.
“El impacto que tiene el que se haga una derrama inicial de los aguinaldos se refleja en la actividad económica de esta zona de la ciudad, y consideramos que puede haber un incremento del 50 a 60 por ciento de ventas para ese fin de semana (de El Buen Fin)”, dijo.
En tanto, calculó, el número de visitantes se incrementará entre 30 y 40 por ciento.
“Normalmente”, refirió entre 12 mil y 15 mil personas visitan al día la Zona Luz.
Para el Buen Fin, proyectó, la expectativa es registrar picos de hasta 21 mil personas al día.
Destacó que en diciembre, con el periodo navideño, el flujo de visitantes es de hasta 90 mil personas en un día.
En ese contexto, enfatizó que precisamente ante el incremento en el número de visitantes y en las ventas, se solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública reforzar los operativos de vigilancia para resguardar no solo a los comercios y visitantes, sino a los vecinos de la zona.
“En materia de seguridad se está cuidando y estamos en contacto con la comandancia de la SSP que tenemos establecida en la Zona Luz para ir estableciendo estrategias de acuerdo con los reportes de los vecinos y de clientes en áreas que pueden ser inseguras”, externó.
Actualmente, precisó, la SSP tiene asignados a 18 elementos para cuidar la zona, pero el objetivo es llegar a por lo menos 40.
“Generalmente para estos tiempos de fin de año se refuerza con 40 elementos”, expuso.
— ¿Pero ustedes cuándo los piden?
— A partir de El Buen Fin; de hecho hay ya una mecánica por lo que implica el Buen Fin y se establece el incremento de elementos en el Centro Histórico.
Además, destacó, a partir de este fin de semana comenzará a registrarse un incremento en el flujo de personas en la Zona Luz ya que los comerciantes festejarán el tradicional día de Muertos con un desfile de catrinas y calaveras, además de altares y ofrendas, entre otras actividades.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





