Nacionales
Este será la pregunta y el costo sobre el Nuevo Aeropuerto
Se estima que el costo de la consulta sea de un millón 500 mil pesos.
En unos días se realizara la consulta ciudadana con motivo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), por lo que en conferencia el próximo coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, dio a conocer cuál será la pregunta que se hará a los mexicanos:
Dada la saturación del AICM, ¿cuál opción plantea usted que sea mejor para el país?
- Reacondicionar el actual aeropuerto de la CDMX y el de Toluca y construir 2 pistas en la base aérea de Santa Lucía.
- Continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto en Texcoco y dejar el actual aeropuerto de la CDMX.
En la parte trasera de la boleta vendrán los pros y contras de las dos propuestas planteadas.
Se instalaran mesas de consulta en 538 municipios del país, en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
Ramírez Cuevas aclaró que el financiamiento de este proceso será cubierto por aportaciones voluntarias de los legisladores federales, que hasta el momento sólo de Morena. Se estima que su costo sea de un millón 500 mil pesos.
A la conferencia también asistió Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth.
“Este es un ejercicio fundamental en el cambio que está sucediendo en el país; uno en la forma de gobernar que en el pasado ha sido una dictadura en la que se ha impuesto la voluntad que ha pagado México”, comentó Calderón Alzati.
Aclaro que este tipo de ejercicios ayuda a que haya una cultura demócrata.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





