Internacionales
Estados Unidos enviará dinero en efectivo a ciudadanos para enfrentar coronavirus
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump confirmó que prepara un plan para otorgar apoyos económicos directos a ciudadanos norteamericanos, con el fin de reducir los efectos económicos causados por la pandemia de coronavirus COVID-19.
Y es que Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, está negociando con los legisladores un proyecto de 850 mil millones de dólares, el cual buscará paliar los efectos de la pandemia en la economía estadounidense.
“Queremos enviar cheques directamente a los estadounidenses. El presidente me ha dicho que tenemos que hacerlo ahora”, afirmó el secretario.
Mnuchin destacó que el plan sería efectivo dentro de las siguientes dos semanas y sería a través de repartir cheques a los ciudadanos. Detalló que es preferible ester programa de dispersión de recursos en lugar de un recorte a los impuestos, ya que ello tardaría meses para reflejar un efecto.
Sin embargo, abundó que negociarán un diferimiento de pago de impuestos e intereses por hasta 90 días. Llamó a los contribuyentes que realmente puedan pagar sus obligaciones fiscales a que lo hagan.
El secretario agregó que habrá una inyección de 300 millones de dólares a la economía norteamericana, pero matizó que los apoyos no serán para los multimillonarios.
Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





