Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Estados recibieron hasta junio sólo 3.1% de medicamentos oncológicos

Publicado

el

Foto: Internet

En los primeros cinco meses de este año solo se suministró el 3.1 por ciento de los medicamentos oncológicos de potencial desabasto que están programados para distribuirse durante 2021.

De acuerdo con datos del Tercer Informe de Gobierno, para el presente año se programó distribuir 205 mil 64 piezas a 30 entidades federativas, de acuerdo con las órdenes de suministro emitidas a partir de marzo por la UNOPS y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Las piezas corresponden a una lista de 28 medicamentos que las autoridades identificaron desde 2020 como “en potencial desabasto”, por lo que se decidió comprarlas en el extranjero.

“De enero al 1 de junio de 2021 se recibieron 6 mil 533 piezas equivalentes a 3.1% de las piezas emitidas en órdenes de suministro”, indica el informe.

Para el caso del 2020 se programó distribuir 277 mil 35 piezas de estos fármacos con problemas de escasez a 26 entidades adheridas al Insabi.

Entre marzo y diciembre de ese año, los estados recibieron 205 mil 282 piezas, equivalentes al 74 por ciento de las piezas emitidas en órdenes de suministro, por lo que no se alcanzó a cubrir el 100 por ciento al menos durante 2020.

A través del Tercer Informe, el Insabi indicó que de julio de 2020 a junio de 2021 realizó en colaboración con la UNOPS la compra consolidada de medicamentos y materiales de curación a través de mil 842 claves, con un valor de 79 mil 969 millones de pesos.

“Esta compra representó un ahorro de 18 mil 919 millones de pesos, equivalente a 19.73 por ciento respecto al cálculo inicial”, resaltó.

Apenas el martes 31 de agosto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que ya se han entregado 77.8 millones de los 390.7 millones de piezas adquiridas mediante la compra consolidada.

Parte de este total servirá también para el abasto de insumos de salud correspondiente a 2022.

Debido a que la UNOPS no pudo adquirir todas las claves de la compra consolidada, la Secretaría de salud y el ISSSTE participaron en esta compra, indica el Tercer Informe.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo