Internacionales
Erupción del volcán de lodo San José Mulatos en Antioquia genera alerta y moviliza a las autoridades colombianas

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Servicio Geológico Colombiano confirmaron que el volcán de lodo San José Mulatos, en Necoclí, Antioquia, presentó actividad eruptiva el 11 de noviembre de 2024. En redes sociales, habitantes compartieron videos donde se observan columnas de humo y lava, mientras algunos pobladores corrían para resguardarse.
Ante el suceso, la UNGRD y el SGC enviaron equipos especializados a la zona para evaluar la situación y coordinar la atención a posibles emergencias. El SGC indicó que estos volcanes de lodo generan explosiones menores de gas metano que esparcen lodo, a diferencia de los volcanes magmáticos, cuyas erupciones son más intensas y expansivas. Las autoridades instaron a los ciudadanos a mantenerse informados y seguir indicaciones oficiales.
El presidente Gustavo Petro y funcionarios de la UNGRD han comunicado su respaldo a las comunidades afectadas. Aunque aún no se confirma el impacto total de esta actividad volcánica, las autoridades mantendrán una estrecha vigilancia. Se espera que, tras la evaluación, se determine si será necesario implementar evacuaciones o tomar medidas adicionales para proteger a los habitantes.
Desde el SGC también recordaron que en el área existen otros volcanes de lodo que han mostrado actividad en el pasado, por lo que monitorean de cerca la región. En tanto, la ciudadanía debe informarse a través de canales oficiales para evitar rumores y garantizar su seguridad.
Internacionales
Shein y Temu advierten sobre alza de precios tras nuevos aranceles de EE.UU. a productos chinos

Shein y Temu, dos de las plataformas de comercio electrónico más populares entre los consumidores estadounidenses, han emitido advertencias a sus usuarios: los precios de muchos productos aumentarán a partir de la próxima semana. Esta medida responde a la decisión del presidente Donald Trump de imponer fuertes aranceles a productos procedentes de China.
Ambas compañías señalaron que los nuevos impuestos afectarán directamente el costo de importación de una amplia gama de artículos, lo cual impactará inevitablemente el precio final al consumidor. Aunque han intentado mitigar el efecto por medio de ajustes logísticos y estrategias de contención de costos, reconocen que el alza será inevitable en ciertos rubros.
Los consumidores podrían ver aumentos especialmente en ropa, electrónica y accesorios del hogar, sectores clave en la oferta de estas plataformas.
Este cambio forma parte de un contexto comercial más amplio entre Estados Unidos y China, marcado por tensiones que impactan directamente al bolsillo de millones de usuarios.