Internacionales
Error millonario: X transfiere multa a cuenta equivocada en Brasil y permanece bloqueada

La red social X, antes conocida como Twitter, cometió un error al transferir 28,6 millones de reales (aproximadamente 5,2 millones de dólares) a una cuenta bancaria equivocada, lo que ha provocado que el dinero permanezca bloqueado en Brasil. El depósito debía hacerse en una cuenta vinculada al proceso judicial en el Banco de Brasil, pero fue enviado a la Caixa Econômica Federal. El Supremo Tribunal Federal de Brasil confirmó que la plataforma de Elon Musk deberá corregir la transferencia antes de que se pueda evaluar su solicitud de desbloqueo.
El juez Alexandre de Moraes, encargado del caso, solicitó la regularización del depósito y afirmó que solo tras la confirmación de la transferencia correcta se analizará la petición de desbloqueo de la red social. X se encuentra suspendida desde el 30 de agosto por su negativa a eliminar perfiles relacionados con desinformación y discursos de odio.
La suspensión de la plataforma fue ordenada en el marco de una causa penal que busca combatir la difusión de contenido falso y violento en internet, ligado a seguidores del expresidente Jair Bolsonaro. Hasta que se resuelva la situación financiera, el futuro de X en Brasil sigue en incertidumbre.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.