Internacionales
Error millonario: X transfiere multa a cuenta equivocada en Brasil y permanece bloqueada
La red social X, antes conocida como Twitter, cometió un error al transferir 28,6 millones de reales (aproximadamente 5,2 millones de dólares) a una cuenta bancaria equivocada, lo que ha provocado que el dinero permanezca bloqueado en Brasil. El depósito debía hacerse en una cuenta vinculada al proceso judicial en el Banco de Brasil, pero fue enviado a la Caixa Econômica Federal. El Supremo Tribunal Federal de Brasil confirmó que la plataforma de Elon Musk deberá corregir la transferencia antes de que se pueda evaluar su solicitud de desbloqueo.
El juez Alexandre de Moraes, encargado del caso, solicitó la regularización del depósito y afirmó que solo tras la confirmación de la transferencia correcta se analizará la petición de desbloqueo de la red social. X se encuentra suspendida desde el 30 de agosto por su negativa a eliminar perfiles relacionados con desinformación y discursos de odio.
La suspensión de la plataforma fue ordenada en el marco de una causa penal que busca combatir la difusión de contenido falso y violento en internet, ligado a seguidores del expresidente Jair Bolsonaro. Hasta que se resuelva la situación financiera, el futuro de X en Brasil sigue en incertidumbre.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





