Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Encuentran vivo a Rudy Farias, joven que estuvo desaparecido por 8 años

Publicado

el

Foto: Internet

Ocho años después de que desapareció mientras paseaba a sus perros en Houston (Texas, EE.UU.), Rudy Farías, joven ahora de 25 años de edad, fue hallado inconsciente y golpeado frente a una iglesia, según informó el Centro para Desaparecidos en ese estado.

Su madre, Janie Farías, dijo al canal local de ABC que Rudy fue llevado el fin de semana a un hospital y que presentaba cortes y magulladuras en todo su cuerpo, y sangre en la cabellera.

Detalló que una persona no identificada llamó a emergencias tras encontrarlo inconsciente afuera de una iglesia.

“Después de 8 largos años, Rudy fue localizado a salvo”, señaló el domingo en Twitter el Centro para los Desaparecidos de Texas.

“Continúen manteniendo a su familia en sus oraciones mientras Rudy se recupera en el hospital”, agregó.

El 6 de marzo de 2015, Rudy, entonces de 17 años, salió de la casa de su madre, en el noroeste de Houston, a pasear a dos perros, que más tarde retornaron a la casa solos.

La familia notificó a las autoridades y se inició una búsqueda en el área que continuó hasta el 13 de marzo.

En 2015, las autoridades informaron que a Farías se le había diagnosticado con depresión, trastorno de estrés postraumático y ansiedad.

Miembros de la familia indicaron entonces que Rudy había sufrido depresión, en particular después de la muerte de un hermano mayor en un accidente de motociclismo.

Para entonces, la organización sin ánimo de lucro Texas EquuSearch solicitó la ayuda del público para encontrar al joven indicando que era posible que estuviera desorientado sin haber tomado sus medicamentos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo