Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Encarcelan a dos indígenas por presuntos actos de brujería

Publicado

el

Foto: Internet

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, una pareja de personas adultas fueron detenidas en la cárcel del paraje Catishtik´ del municipio de San Juan Chamula, por presuntamente realizar brujería en contra de una persona que se debate entre la vida y la muerte, quien asegura que en varias ocasiones encontró en su vivienda velas, flores y otros objetos usados, relacionados a la práctica de brujería.

El pasado jueves, una multitud sorprendió a una mujer tirando velas afuera del domicilio del hoy enfermo, por lo que los familiares de la presunta víctima la retuvieron y tras ser sometida, confesó quién había pagado para la práctica de brujería en contra de quien hoy se encuentra enfermo.

Pobladores acudieron a la casa de la mujer y retuvieron también a su esposo, y tras someterlo, los lugareños los relacionaron con la familia de una de las tres mujeres que tiene Pedro “N” hoy encarcelado tras asesinar a su esposa Pascuala “N” en el paraje de Muquem, en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas.

Hasta el pasado viernes, la pareja acusada de brujería permanecía en la cárcel comunitaria, se indicó que les habrían pedido una fuerte cantidad de dinero para los medicamentos del hoy enfermo, de quien se ignora su identidad, con la amenaza de que si llega a fallecer, serán ellos los encargados de pagar los gastos fúnebres y una vez que hayan enterrado a la persona, serán quemados vivos.

En San Juan Chamula, perduran costumbres como la llamada limpia del alma o del espíritu, en la que se usan velas y veladoras encendidas, incienso y el copal, que se quema, así como la creencia en la posibilidad de que se realice “mal de ojo” o una maldición que pueda no sólo enfermar sino acabar con la vida de una persona.

Información de El Heraldo de Chiapas

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo