Tabasco
En riesgo ZEE si no se construye infraestructura: Coparmex
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo Castellanos Martínez de Castro, indicó que si en un año no es construida la infraestructura básica mínima, se corre el riesgo de que la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso le sea retirada a Tabasco.
Estimó que, a más tardar, en junio de 2018 esa área deberá tener la infraestructura mínima para poder recibir o albergar a las empresas que operarán, ya que así está marcado en el decreto.
“Hay que pensar en acondicionar esas 80 hectáreas (de la ZEE); se tienen que acondicionar, se tienen que tener los servicios, y tenemos un año para cumplir con ese objetivo, (porque) si no cumplimos con ese objetivo de no contar con toda la infraestructura en ese lugar, podemos correr el riesgo de perder la ZEE; entonces, hay que estar pensando primero en ese tenor”, puntualizó.
Detalló que además de la urbanización –como electricidad, agua potable, electricidad– se deben definir los espacios para bodegas, patios de maniobras, oficinas, áreas de manufacturas, entre otras.
“El decreto nos dice que tenemos un año precisamente para tener toda la infraestructura necesaria o tener los servicios básicos necesarios dentro de esa zona, para poder operar; no tenemos que bajar la guardia en ese sentido porque si bajamos la guardia, corremos el riesgo de que nos las puedan cancelar”, puntualizó.
En ese sentido, remarcó que luego del proceso electoral y de que se defina quién será el próximo gobernador o gobernadora, tanto la administración saliente como la entrante deberán trabajar coordinada y ordenadamente, para que se pueda lograr ese objetivo.
Empresas interesadas
Y es que, destacó Ricardo Castellanos Martínez de Castro, por lo menos 8 socios Coparmex están ya interesados en invertir y desarrollar nuevas industrias en esa ZEE.
Aunque no reveló nombres ni montos de los proyectos, adelantó que los inversionistas tabasqueños desean detonar unidades de negocio relacionadas con tecnologías de la información, instalaciones de paneles solares, agroindustria, estructura para invernaderos y accesorios automotrices.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





