Nacionales
Secuestro disminuyó 18% en México

En el mes de abril se reportó una disminución de 18 % en el número de secuestros en el país ante la emergencia sanitaria del COVID-19, así lo reportó la Asociación Alto al Secuestro.
Cabe mencionar que entre los estado con mayor incidencia en el mes de abril, Estado de México ocupa el primer lugar, Veracruz el segundo y Morelos el tercero.
En un comunicado dio a conocer lo siguiente:
A diferencia de lo que reportamos el mes pasado, las cifras de secuestro del mes de abril reflejan una disminución de este delito. Consideramos que el hecho de que la gente permanezca en casa ha mermado la actividad criminal de secuestradores.
Ello no significa que las autoridades deban bajar la guardia, todo lo contrario, es momento de construir estrategias acordes a las necesidades de cada Estado para que al volver a la realidad, no nos enfrentemos a un nuevo repunte de este delito.
CIFRAS ABRIL 2020
En el mes de Abril de 2020 hubo:
• Disminución de 18.1% en las carpetas de investigación abiertas por el delito de secuestro. En el mes de abril hubo 99 carpetas, en comparación con las 121 del pasado mes de marzo.
• Disminución de 34.7% en número de víctimas que sufrieron este delito, ya que durante abril hubo 111 víctimas mientras que en marzo fueron 170.
• Disminución del 11.3% en el número de detenidos relacionados al delito de secuestro, debido a que en abril fueron detenidas 125 personas por este delito mientras que en marzo fueron detenidos 141 presuntos responsables.
Estados con mayor incidencia en abril 2020:
- Estado de México (23) 2. Veracruz (13) 3. Morelos (7)
- Chihuahua (5) 5. Ciudad de México, Guerrero, Jalisco y Michoacán (5)
Tasa por cada 100 mil habitantes en abril 2020:
1.Morelos 2.Baja California Sur 3.Zacatecas 4.Tlaxcala 5.Veracruz
Estados que reportaron cero secuestros:
Nayarit, Sinaloa y Yucatán.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.