Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Emprendedora en Matamoros deberá pagar pensión a su padre ausente, por orden judicial

Publicado

el

En un caso sorprendente, Cecilia Martínez, conocida como Yaya Martínez, ha sido ordenada por un juez de Matamoros a pagar el 30% de sus ingresos mensuales a su padre, quien nunca se hizo responsable de su crianza.

A pesar de no haber tenido contacto con él desde los 6 años, el padre de Cecilia, quien ahora presenta una discapacidad, promovió un Juicio de Alimentos para exigir el pago de pensión. La decisión judicial ha generado una gran controversia, ya que Cecilia ha compartido públicamente su historia a través de un post en redes sociales, expresando su asombro y frustración ante la situación.

En su mensaje, Cecilia relató cómo fue criada por su madre y cómo su padre no cumplió con sus responsabilidades. Sin embargo, ahora, por ley, ella se ve obligada a proporcionar apoyo económico a un hombre que nunca se encargó de ella.

El caso ha desatado un intenso debate sobre las responsabilidades familiares y los derechos de los padres e hijos, especialmente en situaciones donde el vínculo afectivo no ha sido fortalecido por la figura paterna. Cecilia, por su parte, instó a las madres a ser conscientes de los derechos de sus hijos y a tomar medidas legales oportunas para proteger su bienestar futuro.

El caso ha llamado la atención de muchas personas, quienes se han mostrado sorprendidas por la legalidad de este tipo de situaciones y por la decisión de la justicia de obligar a los hijos adultos a mantener a los padres en ciertas circunstancias.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo