Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Emprende Poder Judicial programa internacional de capacitación

Publicado

el

Foto: Internet
  • Al signar convenios con tres instituciones de educación superior, se pone a disposición del tribunal tabasqueño capacitación de especialistas de América, Europa y África
  • Los tiempos exigen estar preparados, puntualiza el presidente del TSJ, Enrique Priego Oropeza
  • Estoy “orgulloso, reitero ni compromiso para servir al estado de Tabasco”, afirma el embajador de El Congo en México, Isaac Muamba Kalonji
  • Especialistas de las universidades de Salamanca, la más antigua del mundo hispánico, y de Pisa, en Italia, coadyuvarán a este esfuerzo académico

El Poder Judicial de Tabasco subrayó su compromiso con la capacitación, la difusión y extensión de la cultura jurídica, al firmar convenios de colaboración con tres instituciones de educación superior, lo que abre la posibilidad de intercambios académicos con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos de Costa Rica, universidades de Italia, España y Colombia, y el gobierno de El Congo. 

El presidente de la institución, Enrique Priego Oropeza, afirmó que los convenios con el Instituto Moderno de Aprendizaje Superior (IMAS) –dirigido por el embajador de El Congo en México–, el Centro Iberoamericano de Investigaciones Jurídicas y Sociales, y la Universidad Mexicana del Sureste los ratifica como instituciones comprometidas con el ejercicio de la docencia, la difusión y extensión de la cultura de la legalidad.

Este compromiso de solidaridad, dijo el también titular del Consejo de la Judicatura, no sólo es un documento a signar, sino que formarán un equipo de trabajo y colaboración, ya que estos tiempos exigen estar preparados, ser capaces de contribuir y superar los riesgos y conflictos de un futuro cada vez más competitivo. 

Los acuerdos suponen transferencia de conocimientos sustentados en valores, virtudes y fortalezas, con los que se pueda servir mejor a la sociedad, sostuvo. 

Y agregó que para concretar estos convenios se partió del estudio de realidades con los cuales podrán lograrse objetivos afines.

El magistrado Priego Oropeza mencionó que con esta sinergia destacará el trabajo conjunto y se contribuirá al desarrollo de las nuevas generaciones de profesionales del Derecho. La institución estará pendiente de los logros de estos convenios, para incrementarlos y aportar a la sociedad profesionistas con altos valores éticos y habilidades necesarias para alcanzar uno de los fines del Derecho, el bien común.

Una ventana a la internacionalización

Isaac Muamba Kalonji, rector del Instituto Moderno de Aprendizaje Superior, señaló que el convenio signado con el titular del Poder Judicial significa un logro después de acercamientos que iniciaron en enero pasado. “Es de mucho interés para los alumnos, la colaboración con una institución de gobierno siempre es un plus”, dijo al agradecer la disposición del magistrado Priego Oropeza al que le tomó la palabra para colaborar.

Comentó que el instituto ofrece formación de calidad, intercambio académico y una gama de opciones para elevar el nivel de conocimientos de los estudiantes. “Estamos listos para trabajar, para apoyar la educación en Tabasco que podrá mejorar como no tienen idea, porque cuando el Estado se asocia con la iniciativa privada se crea un boom que crea una fuerza enorme que beneficia a la población”, indicó en francés, su lengua nativa.

Al informar que el instituto de educación superior abrirá en breve un centro de idiomas para la enseñanza de inglés, francés alemán, portugués, chino y ruso, Muamba Kalonji dijo estar “orgulloso y muy contento, reitero ni compromiso para servir al estado de Tabasco”.

El también embajador de El Congo en México apuntó que entre los planes de la institución se encuentran el intercambio regular de estudiantes tabasqueños y del país africano. “Cada año El Congo va a mandar 50 estudiantes a Tabasco para estudiar en esta universidad y si la capacidad de la institución sube, podemos estar mandando a cien estudiantes de El Congo a Tabasco”. 

Licenciado en Informática y en Relaciones Internacionales, Kalonji llegó a ser candidato a la Presidencia de El Congo en 2018, aspiración a la cual declinó para ser nombrado embajador en México donde radica desde 2005.

Con maestría en Ciencias de la Educación y doctorado en Filosofía, ciudadanía francesa y residencia permanente en Estados Unidos y México, el diplomático narró que ha vivido en 13 países. Empero “por su historia me hace sentir mejor en México, sinceramente amo a México. Siento que lo que pasa en México y lo que está pasando en mi país es similar”.

El también miembro de la Academia Internacional de Amparo y comisionado de la Organización Mundial de Abogados recordó que en México ha trabajado en un proyecto educativo desde 2008 luchando en contra de los antivalores y abusos en el medio educativo.

Se abre Poder Judicial a la capacitación internacional

Manuel de Jesús Corado de Paz, director general del Centro Iberoamericano de Investigaciones Jurídicas y Sociales, agradeció, por su parte, el gesto de confianza del presidente del Tribunal Superior de Justicia, para coadyuvar en la impartición de justicia.

Reconoció que lo más importante viene después de la firma del convenio de colaboración mediante el cual el centro iberoamericano, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, sumará sus miembros al claustro de docentes del Centro de Especialización Judicial, y manifestó su interés de aportar en materia de promoción y difusión de los derechos humanos, a que están obligadas las instituciones con la reforma constitucional de junio de 2011.

Quien fungiera como catedrático en el diplomado sobre el nuevo sistema acusatorio adversarial –impartido a medio centenar de periodistas y comunicadores tabasqueños por el Tribunal Superior de Justicia y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM–, refirió que el centro iberoamericano mantiene vinculación académica con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, ubicado en San José de Costa Rica, así como las universidades de La Amazonia y Francisco de Paula Santander, en Colombia; de Pisa, en Italia, y de Salamanca, en España. Esta última es la universidad más antigua del mundo hispánico, fundada en 1252, y la tercera más antigua de Europa.

Detalló que uno de los propósitos es brindar capacitación mediante cursos, talleres, seminarios y simposios a los miembros del Poder Judicial tabasqueño y los abogados postulantes.

Informó que el centro pretende impartir doctorados que los miembros del Poder Judicial podrán cursar con descuentos en colegiaturas, y adicionalmente se busca generar actividades gratuitas para la población como conferencias y cursos de actualización, principalmente para los abogados.

En tanto, María del Carmen Alvarado Zetina, rectora de la Universidad Mexicana del Sureste con sede en Comalcalco, la cual cuenta con más de diez años de experiencia, observó que este acuerdo representa un gran logro y la apertura que tiene el Poder Judicial. A partir de ahora más alumnos podrán realizar su servicio social, que les permitirá enfrentarse con la realidad diaria y podrán entender porqué el Derecho es cambiante y es importante mantener actualizados los conocimientos.

Los trabajadores del Poder Judicial y sus familiares podrán acceder a becas para cursar una de las cinco licenciaturas y la ingeniería de su oferta educativa. A su vez, la institución ofrecerá, talleres y diplomados para la formación continua del personal del Tribunal Superior de Justicia.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo