Tabasco
Emiten costos actualizados de la entrada a museos

La Secretaría de Cultura estatal informa que los costos de entrada por concepto de uso y servicios prestados en los distintos museos del Estado tendrán un ajuste simbólico, derivado de la entrada en vigor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El costo actualizado para ingresar al Parque Museo La Venta es de 46 pesos para extranjeros; 41 pesos para personas con nacionalidad mexicana; 12 pesos para estudiantes con credencial vigente que lo acredite como tal y adultos mayores con la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
En tanto, para el espectáculo de luz y sonido del Parque Museo La Venta, el costo de entrada para extranjeros es de 116 pesos; para mexicanos, 87 pesos; para estudiantes con credencial vigente y adultos mayores con Inapam, 58 pesos.
FOTO CULTURA (2).JPG
En el Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa Andrade”, el costo de entrada general es de 23 pesos; para estudiantes y adultos mayores con la credencial del Inapam, es de 12 pesos. Cabe mencionar que el uso por día de la sala de usos múltiples de este museo tiene un costo general de mil 157 pesos.
Por otro lado, en el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, la entrada general tiene un costo de 23 pesos, mientras que para estudiantes con credencial vigente y adultos mayores con tarjeta expedida por el Inapam, 12 pesos.
En el Museo de Historia de Tabasco “Casa de los Azulejos”, la entrada para extranjeros tiene un costo de 35 pesos; para personas con nacionalidad mexicana, 23 pesos; en tanto que para estudiantes con credencial vigente y adultos mayores con tarjeta del Inapam, 12 pesos.
Cabe señalar que con fundamento en los artículos 26 apartado B último párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 4 y 5 de la Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización, y 23 fracción XX Bis del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), corresponde a este Instituto calcular el valor de la UMA y publicar el mismo en el Diario Oficial de la Federación.
En virtud de lo anterior, el Inegi dio a conocer que el valor diario de la UMA es de 84.49 pesos mexicanos, el mensual es de dos mil 568.50 pesos y el valor anual 30 mil 822 pesos, los cuales están vigentes desde el 1° de febrero de 2019.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.