Internacionales
Emergencia por incendios forestales en Texas: Gobernador declara desastre en 60 condados

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció este martes la declaración de desastre en 60 condados ante la emergencia provocada por los múltiples incendios forestales que azotan el estado. La medida busca asegurar una rápida respuesta ante la devastación causada por las llamas en áreas del noroeste de Texas.
“El estado de Texas está preparado para brindar apoyo a nuestras comunidades locales y desplegar todos los recursos necesarios para proteger a nuestros ciudadanos y sus propiedades”, declaró Abbott en un comunicado de prensa. Se espera que las condiciones cálidas y secas, impulsadas por altas temperaturas y vientos, continúen en la región en los próximos días, lo que aumenta el potencial de que los incendios crezcan y se vuelvan más peligrosos.
Al menos cuatro incendios forestales peligrosos están activos en el noroeste del estado, según informó el Servicio Forestal de Texas A&M. Entre ellos se encuentra el incendio Smokehouse Creek, el más grande, que ha consumido más de 101 mil hectáreas y está contenido en un 0%. Las evacuaciones fueron ordenadas para áreas de los condados de Hemphill y Roberts, mientras que partes de Fritch también están bajo órdenes de evacuación debido a otro incendio.
El rápido avance de las llamas ha generado escenas de pánico y devastación. Melanie McQuiddy, gerente de un motel en Canadian, Texas, relató la difícil situación que enfrenta la comunidad mientras los incendios se propagan. “Parece el fin del mundo. Todos los árboles están cubiertos de ceniza blanca”, dijo McQuiddy a CNN. Evacuaciones masivas se han llevado a cabo, mientras que algunos residentes se encuentran atrapados en áreas afectadas.
El pronóstico del tiempo indica que un fuerte frente frío llegará al área en las próximas horas, lo que podría cambiar la dirección del viento y afectar la propagación de los incendios. Sin embargo, las condiciones seguirán siendo peligrosas, con más de 11 millones de personas bajo advertencias de bandera roja debido a las altas temperaturas y vientos fuertes.
Se espera que las condiciones meteorológicas mejoren durante el miércoles con la llegada del frente frío, aunque el riesgo de incendios persistirá debido a la falta de humedad en el suelo. Los equipos de bomberos continúan trabajando arduamente para contener las llamas y proteger a las comunidades afectadas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.