Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Emergencia por incendios forestales en Texas: Gobernador declara desastre en 60 condados

Publicado

el

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció este martes la declaración de desastre en 60 condados ante la emergencia provocada por los múltiples incendios forestales que azotan el estado. La medida busca asegurar una rápida respuesta ante la devastación causada por las llamas en áreas del noroeste de Texas.

“El estado de Texas está preparado para brindar apoyo a nuestras comunidades locales y desplegar todos los recursos necesarios para proteger a nuestros ciudadanos y sus propiedades”, declaró Abbott en un comunicado de prensa. Se espera que las condiciones cálidas y secas, impulsadas por altas temperaturas y vientos, continúen en la región en los próximos días, lo que aumenta el potencial de que los incendios crezcan y se vuelvan más peligrosos.

Al menos cuatro incendios forestales peligrosos están activos en el noroeste del estado, según informó el Servicio Forestal de Texas A&M. Entre ellos se encuentra el incendio Smokehouse Creek, el más grande, que ha consumido más de 101 mil hectáreas y está contenido en un 0%. Las evacuaciones fueron ordenadas para áreas de los condados de Hemphill y Roberts, mientras que partes de Fritch también están bajo órdenes de evacuación debido a otro incendio.

El rápido avance de las llamas ha generado escenas de pánico y devastación. Melanie McQuiddy, gerente de un motel en Canadian, Texas, relató la difícil situación que enfrenta la comunidad mientras los incendios se propagan. “Parece el fin del mundo. Todos los árboles están cubiertos de ceniza blanca”, dijo McQuiddy a CNN. Evacuaciones masivas se han llevado a cabo, mientras que algunos residentes se encuentran atrapados en áreas afectadas.

El pronóstico del tiempo indica que un fuerte frente frío llegará al área en las próximas horas, lo que podría cambiar la dirección del viento y afectar la propagación de los incendios. Sin embargo, las condiciones seguirán siendo peligrosas, con más de 11 millones de personas bajo advertencias de bandera roja debido a las altas temperaturas y vientos fuertes.

Se espera que las condiciones meteorológicas mejoren durante el miércoles con la llegada del frente frío, aunque el riesgo de incendios persistirá debido a la falta de humedad en el suelo. Los equipos de bomberos continúan trabajando arduamente para contener las llamas y proteger a las comunidades afectadas.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo