Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El tabú de la menstruación se rompe de cara a los Juegos Olímpicos de 2024

Publicado

el

El tema de la menstruación, durante mucho tiempo considerado tabú en el ámbito deportivo, está empezando a recibir la atención que merece de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Los entrenadores, en su mayoría hombres, han mostrado incomodidad al hablar sobre el ciclo menstrual de las deportistas, pero esto está empezando a cambiar.

La nadadora olímpica francesa Caroline Jouisse, de 29 años, ha comenzado a registrar regularmente en su teléfono sus ciclos menstruales, proporcionando información valiosa para sus entrenadores. Esto les permite planificar sesiones de entrenamiento intensivas de manera más efectiva, aprovechando los momentos en que los niveles de testosterona son más altos, lo que coincide con ciertas fases del ciclo menstrual.

El programa ‘Empow’her’, creado por el INSEP (centro de alto rendimiento del deporte francés), busca comprender mejor la relación entre el ciclo menstrual y el rendimiento deportivo de cada deportista. Se reconoce que hablar abiertamente sobre la menstruación es fundamental, ya que es un elemento crucial del rendimiento, similar a la nutrición y el entrenamiento.

Este programa ha permitido a las deportistas francesas, como Caroline Jouisse y la esquiadora de fondo Juliette Ducordeau, conocer mejor su cuerpo y comprender cómo el ciclo menstrual afecta su rendimiento deportivo. Desde su lanzamiento en 2020, más de 130 deportistas francesas de diversas federaciones han participado en ‘Empow’her’, contribuyendo así a llenar el vacío científico sobre la fisiología femenina en el deporte.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo