Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El sistema antimisiles del ejército de Israel: Domo de Hierro

Publicado

el

En cuanto al Domo de Hierro, su nombre sugiere una especie de escudo protector para las ciudades. En la práctica, este sistema tiene la capacidad de detectar misiles lanzados en un rango que va desde 4 hasta 70 kilómetros, y responde lanzando un misil interceptor llamado Tamir para neutralizar cualquier proyectil entrante que represente una amenaza para el área protegida, que generalmente son lugares estratégicos y áreas pobladas.

Este sistema antimisiles consta de tres elementos clave: un radar de detección y seguimiento, un sistema de control de armas y gestión de batalla (BMC) y una unidad de disparo de misiles (MFU). El radar detecta el lanzamiento de un cohete y transmite información sobre su trayectoria al centro de control, que calcula el punto de impacto previsto. Si se considera necesario, se dispara un misil interceptor para interceptar el cohete. La carga del misil interceptor explota cerca del cohete, en un lugar que no representa peligro para las personas.

Cada sistema móvil, conocido como una “batería”, incluye un radar para identificar objetivos, un sistema de control y un lanzador de misiles portátil. Los misiles en sí miden aproximadamente 3 metros de largo y 15 centímetros de diámetro, con un peso de 90 kilogramos.

Una de las ventajas del Domo de Hierro es su facilidad de transporte y configuración, lo que permite reubicarlo en cuestión de horas y operarlo en cualquier condición climática.

Este sistema de defensa tuvo su origen en Israel en febrero de 2007, pasando por una serie de pruebas hasta su declaración como operativo en 2011. Durante su despliegue, ha demostrado una tasa de éxito impresionante, interceptando más de 2.000 objetivos entrantes con una eficacia superior al 90%.

Cabe destacar que Estados Unidos ha brindado un importante respaldo financiero al proyecto, aportando fondos significativos para el desarrollo y la producción del Domo de Hierro. Hasta la fecha, esta colaboración ha sumado miles de millones de dólares, y Estados Unidos también ha obtenido acceso a la tecnología patentada detrás de este sistema de defensa.


Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Tribunal Constitucional de Perú ordena la liberación del expresidente Alberto Fujimori.

Publicado

el

El Tribunal Constitucional de Perú emitió una polémica orden liberando al expresidente Alberto Fujimori. Esta decisión revierte la resolución de un juez que había declarado improcedente la solicitud del Tribunal Constitucional de restituir el indulto revocado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2022.

La semana pasada, el Tribunal Constitucional dejó en manos del fuero judicial la decisión sobre la liberación de Fujimori, según lo solicitado en un habeas corpus de marzo de 2022. La reciente orden del Tribunal Constitucional insta al cumplimiento de la sentencia de 2022, que establece la liberación inmediata de Fujimori. El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, subrayó la necesidad de remitir los documentos al juez de ejecución del habeas corpus para que actúe de acuerdo con sus atribuciones.

Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad, sufre de múltiples problemas de salud, incluyendo cáncer lingual, fibrilación auricular, dolencia pulmonar e hipertensión. A pesar de haber recibido un indulto en la Navidad de 2017 por razones humanitarias, este fue anulado en 2019 y posteriormente restituido en marzo de 2022 por el Tribunal Constitucional.

La liberación, esperada por la familia de Fujimori, ha generado controversia. La Corte Interamericana había solicitado a Perú que se abstuviera de liberarlo hasta revisar un recurso presentado por familiares de las víctimas de su gobierno. Fujimori cumple su condena por “crímenes contra la humanidad” en el penal Barbadillo, destinado a expresidentes, por su participación en matanzas ocurridas en 1991-1992 perpetradas por un escuadrón del ejército, donde perdieron la vida 25 personas.

Continuar leyendo