Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

El segundo país con mayores emisiones de contaminantes en América Latina es México.

Publicado

el

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF ha señalado que México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes en la región, representando el 17% del total. A pesar de esto, el nivel de emisiones per cápita en México está por debajo del promedio mundial y regional, según lo mencionado en un comunicado por el CAF, cuyo presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, visitó México para presentar el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) titulado “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”.

Díaz-Granados destacó que México enfrenta desafíos importantes pero también oportunidades que requieren una colaboración coordinada entre el sector público, privado y la sociedad civil.

El estudio revela que las principales fuentes de emisiones en México difieren de otras partes de América Latina. Las mayores emisiones provienen del sector industrial (31%), seguido por los sistemas de energía (25%) y el transporte (17%), además del sector agropecuario (13%), los cambios en el uso del suelo (12%) y las edificaciones (3%).

La investigación también encontró un aumento en los fenómenos climáticos extremos en México en las últimas dos décadas, con un promedio de 3.5 a 5.8 eventos por año, afectando a más de 557,000 personas, principalmente debido a tormentas e inundaciones.

El informe proyecta un aumento continuo de la temperatura media en México en las próximas décadas y prevé una reducción de las precipitaciones, lo que afectaría negativamente al sector agropecuario.

El CAF advierte que la agricultura en México está particularmente expuesta a la crisis climática, ya que una gran parte de los cultivos en el país se encuentra en explotaciones de menos de dos hectáreas y depende principalmente de la lluvia.

Por otro lado, el banco de desarrollo destaca que México es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo y es considerado uno de los 17 territorios megadiversos. Además, señala que México ha actualizado su “Contribución Determinada Nacionalmente” en 2022, con una meta de reducción de emisiones del 5.5% para 2030 con respecto a 2015.

El CAF elogia las iniciativas de México para modernizar sus centrales hidroeléctricas, promover la movilidad eléctrica y ser el primer país en la región en implementar un sistema de comercio de derechos de emisión para grandes industrias.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo