Nacionales
El SAT tuvo récord histórico de recaudación gracias a las auditorías a grandes contribuyentes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha logrado una recaudación histórica en 2024, obteniendo 378,173 millones de pesos por auditorías a grandes contribuyentes de enero a junio. Esta cifra supera la recaudación total de 258,846 millones de pesos en 2023 y el récord previo de 261,451 millones en 2020. Este incremento responde a la necesidad de mayores ingresos del gobierno para enfrentar un déficit fiscal elevado.
Roberto Colín, de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explica que la estrategia de intensificar las auditorías a grandes contribuyentes podría continuar en el próximo sexenio bajo la administración de Claudia Sheinbaum, debido a la presión sobre las finanzas públicas. Se espera que el déficit fiscal de 2024 alcance el 5.9% del PIB, el más alto desde el 2000, aunque se proyecta una reducción al 3% del PIB en 2025.
La administración actual ha implementado una fiscalización exhaustiva desde su inicio, enfocándose en grandes contribuyentes con ingresos superiores a 1,250 millones de pesos anuales. Según Colín, la eficiencia del SAT en las auditorías ha mejorado con el tiempo, permitiendo revisiones más rápidas y reduciendo los litigios prolongados, lo que ha resultado en un aumento significativo de ingresos tributarios.
Juvenal Lobato, profesor de derecho fiscal en la UNAM, advierte que esta estrategia podría ser limitada a largo plazo, ya que eventualmente se agotarán los adeudos fiscales del pasado y los grandes contribuyentes a revisar. Actualmente, los grandes contribuyentes representan solo el 0.2% del total, pero aportan más de la mitad de los impuestos recaudados en México. El presidente López Obrador destacó recientemente que hay 13 grandes contribuyentes con adeudos fiscales por 130,000 millones de pesos en litigio.
Las auditorías fiscales, una facultad discrecional del SAT prevista en la Constitución, son clave en esta estrategia. El SAT emplea diversos tipos de auditorías, incluyendo visitas domiciliarias, revisiones de gabinete, de dictámenes y electrónicas, para detectar y corregir anomalías fiscales. Esta estrategia ha demostrado ser eficaz en aumentar la recaudación, pero su sostenibilidad a largo plazo dependerá de la capacidad de la administración para adaptarse a nuevas circunstancias fiscales.
Nacionales
Estos son los estados con más casos de mordedura de araña violinista en México

Alerta sanitaria: aumentan los casos en 2025; autoridades piden extremar precauciones
Con la llegada del mes de junio también comienza la temporada de mayor actividad de la araña violinista, un arácnido considerado peligroso por su potente veneno. Ante esto, la Secretaría de Salud ha emitido una alerta preventiva para toda la población, con especial énfasis en niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.
📍 ¿Qué es la araña violinista?
La araña violinista (también conocida como araña de rincón) pertenece al género Loxosceles. Se identifica por su color marrón o pardo y una característica mancha en forma de violín en la parte superior de su cuerpo (cefalótórax).
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), suele habitar en lugares oscuros, cálidos y poco ventilados dentro de los hogares, como closets, detrás de muebles, esquinas, zapatos o ropa almacenada por largo tiempo.
🩸 Mordeduras que pueden ser letales
El veneno de esta araña puede causar necrosis en la piel, fiebre, dolor intenso, y en casos graves, fallo renal, desmayos o incluso paro cardíaco. Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan actuar de inmediato ante cualquier sospecha de picadura.
📈 Aumentan los casos en 2025
De acuerdo con el último informe de la Dirección General de Epidemiología, el número de casos ha incrementado de forma alarmante:
- 2024: 145 casos confirmados
- 2025: 229 casos hasta la fecha
- 🔺 Esto representa un aumento del 57.9% en solo un año.
📊 Estados con más casos
Aunque no se ha difundido una lista completa actualizada, los estados con más reportes históricos de mordedura de araña violinista suelen ser:
- Morelos
- Puebla
- Ciudad de México
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Jalisco
- Estado de México
Estos estados comparten condiciones de clima cálido-húmedo y alta urbanización, lo que facilita la proliferación del arácnido en espacios domésticos.
🛡️ Recomendaciones para evitar accidentes
Para reducir el riesgo de mordeduras, las autoridades sanitarias recomiendan seguir estas medidas de prevención:
- 🧹 Mantener una limpieza profunda y frecuente en el hogar
- 📦 Evitar acumulación de objetos o ropa en desuso
- 🧴 Sellar grietas y rendijas en paredes y techos
- 👕 Revisar y sacudir la ropa antes de ponérsela
- 👟 Sacudir y revisar los zapatos o botas almacenados
- 🔦 Utilizar guantes y linterna al mover objetos almacenados
🏥 ¿Qué hacer en caso de picadura?
- Lavar la zona con agua y jabón.
- Evitar aplicar remedios caseros.
- Acudir inmediatamente al hospital más cercano.
- Informar si se vio al animal para facilitar el diagnóstico.