Internacionales
El cambio climático ha reducido el tamaño de las ballenas grises en un 13%

Investigadores han descubierto que las ballenas grises del Pacífico han disminuido su tamaño en un 13% desde el año 2000, debido al cambio climático y la actividad humana. Estudiando 130 ballenas entre 2016 y 2022, encontraron que una ballena nacida en 2020 es 1.65 metros más pequeña que sus pares nacidas en 2000, lo que podría afectar gravemente su supervivencia y reproducción. Las ballenas grises, que suelen medir entre 11.6 y 12.5 metros, están mostrando signos preocupantes de este cambio, especialmente en las hembras, que ahora son del mismo tamaño que los machos.
Kevin Bierlich, profesor asistente en la Universidad Estatal de Oregón, advierte que esta reducción de tamaño podría ser una señal temprana de una disminución en la población de ballenas grises. Este cambio no solo afecta su fisiología y comportamiento, sino que también tiene un impacto en la cadena alimenticia marina. Las crías más pequeñas pueden tener tasas de supervivencia más bajas y los adultos pueden enfrentar dificultades en la reproducción. La capacidad de almacenar suficiente energía durante la temporada de alimentación también está en riesgo.
El estudio, publicado en Global Change Biology, muestra una correlación entre la disminución del tamaño de las ballenas y los cambios en los ciclos del océano, como la surgencia, que se ve afectada por el cambio climático. Estos cambios provocan variaciones en los vientos y en la temperatura del agua, lo que altera la disponibilidad de nutrientes esenciales para las ballenas. Además, las ballenas más pequeñas son más vulnerables a los choques con barcos y a enredarse en redes de pesca, lo que aumenta las amenazas para su supervivencia.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.