Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El bebé más famoso que gana premios y se fotografía con Obama

Publicado

el

Mirko, el hijo del conductor de televisión argentino Alejandro Wiebe, más conocido como Marley, ganó el premio Martín Fierro Digital como ‘Rey de Redes’ y también el de Oro. Así, el bebé obtuvo la misma estatuilla que su padre consiguió en 2017 y coronó un primer año de vida plagado de éxitos en las redes sociales, viajes por el mundo y apariciones públicas en los medios de comunicación.

Su historia comienza en octubre del año pasado, cuando Marley se convirtió en padre soltero mediante una maternidad subrogada en EE.UU. Apenas dos meses después, le abrió una cuenta de Instagram al niño, cuya primera foto fue una imagen navideña. Durante este tiempo, el pequeño ha sumado más de 2.400.000 seguidores.

“Se trata de contar esta historia de amor: un padre soltero puede ser padre, como también una madre soltera puede ser madre”, dijo el conductor al recibir el premio. “Las familias pueden ser de muchas maneras. Mirko representa eso y le abre la cabeza a un montón de gente”, agregó.

El bebé “más viajado” del mundo

Antes de que Mirko cumpliera un año, Marley brindó una entrevista a la revista ¡Hola! en la que contó que su hijo iba a entrar al récord de los guinness como “el bebé más viajado del mundo a su edad”.

Y es que el conductor encabeza desde hace años un programa de televisión llamado ‘Por el mundo’, en el que recorre distintos países. Desde que tiene a Mirko lo ha llevado con él a destinos como EE.UU., Canadá, Japón, China, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Grecia, Rusia, España, Italia, Francia y Bélgica, entre otros.

Asimismo, el niño ha conocido a importantes figuras a nivel mundial, que van desde Barack Obama, el papa Francisco o el presidente argentino, Mauricio Macri, hasta futbolistas como Lionel Messi y Diego Maradona. Este último pidió especialmente verlo cuando Marley arribó a Dubai en uno de sus programas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo