Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Egresa primera generación del Diplomado en Periodismo Ambiental

Publicado

el

Al entregar diplomas y medallas Orgullo Verde a comunicadores y docentes, luego de 120 horas de estudio y trabajos, la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, junto al rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio, clausuró el Diplomado en Periodismo Ambiental, Lagunas Urbanas de Centro, en el que participó El Colegio de la Frontera Sur.

En presencia del subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático, Gary Leonardo Arjona Rodríguez, investigadores, empresarios y egresados que laboran en medios de comunicación y en esta comuna, la alcaldesa enunció que la corresponsabilidad en el quehacer público implica la actuación responsable y conjunta de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad.

Por ello, apuntó que en Centro se promueve la participación de los diversos sectores sociales en el diseño, aplicación y control de políticas públicas, en áreas como salud, educación, protección civil, urbanización y, como en este caso, la sustentabilidad.

Yolanda Osuna señaló que fruto de este principio es el Diplomado en Periodismo Ambiental, Lagunas Urbanas de Centro, que se puso en marcha en noviembre del año pasado para hacer efectiva la premisa de que las mejores decisiones son aquellas que se toman al “disponer de información de calidad, tarea en la que el periodismo cumple un papel estratégico”.

Sobre todo, resaltó la edil capitalina, porque el crecimiento económico y el desarrollo que se anhela, “no deben convertirse en amenazas para el medio ambiente”.

Refirió que Centro, como tierra pródiga y agua generosa, es el mejor escenario para lograr una cultura de la sostenibilidad, que asegure la atención de las necesidades del presente “sin comprometer los recursos a favor de las generaciones futuras”.

En tal sentido, la primera regidora concretó que su administración impulsa el desarrollo sustentable con acciones que favorecen al medio ambiente, como el rescate y saneamiento de lagunas y otros cuerpos de agua, la restauración y mitigación ambiental, la limpieza de canales y drenes, y el tratamiento de aguas residuales.

Ante Liliana Samberino Marín, encargada del despacho de la delegación federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la coordinadora de Información, María Elena Rico Asencio, detalló que se han destinado más de 19 millones de pesos para la construcción de un cárcamo de bombeo para poder librar al Vaso Cencali de la descarga de aguas residuales que escurren desde la zona Deportiva-Primero de Mayo.

Al invitar a seguir trabajando juntos, desde sus áreas y sectores, para establecer prácticas sostenibles y proteger el entorno natural, la alcaldesa reiteró que “la sostenibilidad, en sus tres dimensiones: ambiental, social y económica, es columna transversal de esta administración”.

Convocó a proteger la biodiversidad y garantizar prosperidad y bienestar para todos para que juntos se avance por el camino de la transformación. Y les deseó lo mejor: “Enhorabuena para todos los periodistas que asumieron el reto y que hoy concluyen, por este logro y el mayor de los éxitos”. 

El rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, por su parte, afirmó que en estos tópicos se requiere de un tratamiento objetivo, a la vez de un tamiz orientador para informar con exactitud a la ciudadanía, de modo que esta pueda entender y valorar con el mayor número de elementos posibles, las acciones que las autoridades llevan a cabo para el rescate y preservación del medio ambiente y de las lagunas.

Asentó que el sello del verdadero periodismo, “es el que se desempeña con eficacia, con responsabilidad y con seriedad; el que mantiene intacta la credibilidad colectiva y el que sirve al progreso con plena honestidad”.

A su vez, el director general de ECOSUR, Antonio Saldívar Moreno, consideró que la responsabilidad que los comunicadores tienen es un gran reto porque no solamente es la denuncia sino también el cómo construir esperanza y posibilidades para atender problemas tan complejos, por lo que agradeció esta colaboración con el municipio y con la UJAT y afirmó seguirán trabajando en estos programas.

En su exposición, el director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable (DPADS), Miguel Odilón Chávez Lomelí, indicó que el pasado 21 de octubre en que se dio el banderazo de salida al Diplomado, en el seno del Subcomité Sectorial del COPLADEMUN, cinco meses después se tiene el privilegio de contar con 11 egresados de esta primera edición, en el que se reconocen los esfuerzos de alumnos, instructores y coordinadores institucionales.

Como egresada de este Diplomado en Periodismo Ambiental y a nombre de los cursantes, María de los Ángeles Jiménez Calderón, encargada del departamento de Enseñanza Técnica en Comunicación Audiovisual de la UJAT, agradeció al Ayuntamiento de Centro, a la UJAT y a ECOSUR, Unidad Villahermosa, por crear este proyecto de vinculación en la que se concreta una política pública en favor de la sostenibilidad y la gobernanza.

En esta ceremonia, celebrada en el Salón Villahermosa de Palacio Municipal, en la que estuvo presente la quinta regidora Mayra Kristell Rodríguez Ramos, presidenta de las comisiones edilicias de Ambiente, Protección Civil e Igualdad de Género, se proyectó un video con imágenes sobre los trabajos que realizaron en el transcurso de su aprendizaje.

Asimismo, y en representación de los profesores que participaron en el Diplomado, recibieron los reconocimientos el doctor Rodimiro Ramos Reyes, de ECOSUR y la doctora Martha Elena Cuevas Gómez, de la UJAT.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo