Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Convoca IMPLAN Centro a contribuir con la Agenda 2030 de la ONU

Publicado

el

El Gobierno de Centro, por medio del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLAN), convocó a estudiantes universitarios y a mayores de edad, a los concursos de Prototipo Adaptable de Espacio Público con Perspectiva de Género y al de Diseño Urbano de Microintervenciones de Movilidad Sustentable, cada una con una bolsa en premios por 25 mil pesos.

Con la finalidad de contribuir a la Agenda 2030 de la ONU y alcanzar el objetivo 11, referente a: “Lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, uno de los concursos tiene como objetivo identificar problemáticas de movilidad en el municipio de Centro.

Asimismo, determinar las estrategias de solución a través del diseño urbano de una microintervención de movilidad sustentable de bajo costo y de rápida implementación que reduzca el congestionamiento vial, priorice al peatón e incentive el uso del transporte, no motorizando.

La convocatoria precisa que el proyecto deberá enfocarse al municipio de Centro y tener la capacidad de hacer más eficientes los flujos de personas y mercancías en la vía pública, el cual puede ser de modificación, renovación o creación, debiendo considerar su función y el uso que posee como espacio público.

Los temas para estos proyectos serán: Capacidad y velocidad de tránsito admisible; Inclusión de transporte no motorizado; Seguridad vial; Facilidades para la movilidad de peatones; Interacción con vías colindantes; Capacidad de sistema de transporte público; Integración con el medio urbano; Integración modal e Impacto al medio ambiente.

Para tal fin, este certamen está dirigido a mayores de edad que residan en esta entidad y podrá ser individual o grupal con un máximo de tres integrantes en la presentación de propuestas.

En cuanto al concurso de Prototipo Adaptable de Espacio Público con Perspectiva de Género, sólo podrán participar estudiantes universitarios que pueden ser asesorados por un profesional, quien no será considerado parte del equipo.

El objetivo es realizar una propuesta de diseño urbano-arquitectónico del espacio público en la villa Pueblo Nuevo de las Raíces; deberá ser de calidad, seguro, inclusivo, resiliente, que tome en cuenta las actividades y necesidades de las mujeres y que pueda ser replicable en otras localidades.

Los candidatos, en el caso del concurso para Diseño Urbano de Microintervenciones de Movilidad Sustentable, podrán inscribirse a través del correo electrónico centro.forocau@gmail.com, a partir de la publicación de la convocatoria y el plazo finalizará el viernes 28 de julio de 2023 a las 23:59 horas.

En el caso de los candidatos al concurso para Prototipo Adaptable de Espacio Público con Perspectiva de Género, podrán inscribirse mediante el correo electrónico centro.forocau@gmail.com, a partir de la publicación de la convocatoria y el plazo finalizará el viernes 4 de agosto de 2023 a las 23:59 horas.

Sobre los galardones, recibirán premio económico los tres primeros lugares y se otorgarán menciones honoríficas el viernes 6 de septiembre de 2023 en el Foro CAU 2023, donde serán exhibidos los proyectos.

Al primer lugar, le corresponderán 12 mil pesos y reconocimiento; al segundo 8 mil pesos y al tercero, 5 mil pesos y reconocimiento; además de menciones honoríficas, los participantes recibirán constancia de participación.

En cuanto a los registros y plazos, detalles sobre la propuesta, formatos, requisitos, criterios de valoración y las bases, podrán dirigirse al correo centro.forcau@gmail.com o al teléfono 9933103232, extensión 1039. Para mayores informes, consultar la dirección electrónica implan.villahermosa.gob.mx.

Tabasco

En beneficio de usuarios se rehabilitan el Centro Recreativo y la Unidad Deportiva de Atasta

Publicado

el

A fin de continuar el impulso a la educación, la cultura y el deporte, la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta supervisó los avances en trabajos de rehabilitación integral del Centro Recreativo y de la Unidad Deportiva de Infonavit en la colonia Atasta de Serra, para otorgar un mejor servicio a deportistas de diferentes disciplinas y público en general.
 
En gira de trabajo, acompañada del secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández y la titular del Instituto Municipal de la Juventud y el Deporte de Centro (IMJUDEC), Claudia Marcela Vélez Lanz, la edil de  Centro corroboró primero los avances en el Centro Recreativo de Atasta, ubicado sobre la avenida Gregorio Méndez.
 
Aquí el director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, Narciso Alberto Pérez Nuila, informó que en este espacio deportivo se ejerce una inversión de 14 millones de pesos destinados a la iluminación, pintura y cambio de láminas en gradas del campo de sóftbol; repavimentación en carril perimetral para trote, aplicación de pintura en techumbre de alberca y de cancha de básquetbol.
 
Del mismo modo, para la aplicación de pintura exterior e impermeabilizante en edificio administrativo, casetas de vigilancia, bombas en alberca; y la pintura en quioscos recreativos a un costado del campo de sóftbol.
 
Asimismo, iluminación, pintura y cambio de láminas en gradas del campo de sóftbol y malla perimetral nueva; construcción de dos dugout (área donde se ubica la banca de un equipo) e impermeabilización en quiosco.
 
Como trabajos aún en proceso, el funcionario municipal precisó que se rehabilita la barda perimetral a base de pintura vinílica y anticorrosiva; se construye el módulo de baños y se da mantenimiento a los existentes; se aplica pintura deportiva a cuatro canchas de usos múltiples y tres de tenis, sustituyéndose la malla perimetral de las canchas de tenis y el encendido de la iluminación ambiental general.
 
Como parte de su compromiso, de promover la adopción de estilos de vida saludables que propicien una mejor calidad de vida a personas de cualquier edad, la primera regidora inspeccionó también la rehabilitación de la Unidad Deportiva de Infonavit Atasta.
 
En este espacio, el director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales explicó a la alcaldesa que se destinan 8 millones 500 mil pesos para reactivar el campo de sóftbol, que además de la pintura en gradas, cuenta con iluminación general y se aplicó pintura vinílica y anticorrosiva en la barda perimetral.
 
En este recorrido, en el que estuvo presente el subdirector de Alumbrado Público y Energía, Jacinto Muñoz Utrera, y la delegada municipal, Gabriela Moheno Peralta, el funcionario precisó que también se rehabilita el módulo de baños existentes, la sustitución del portón en acceso principal, aplicación de pintura vinílica en tribuna del campo de fútbol y ambientación en área de jardinería a un costado del mismo.
 
De los trabajos en proceso, mencionó la construcción de módulo de baños, la pintura deportiva en tres canchas de usos múltiples; sustitución de pasto sintético en cancha de fútbol; demolición y construcción de tanque elevado; edificación de cuatro cajones de estacionamiento para vehículos pesados; aplicación de pintura vinílica en cafetería a un costado del campo de sóftbol e iluminación ambiental general.
 
Cabe hacer mención que ambos espacios serán sedes de los próximos Juegos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2023, que reunirá a los mejores exponentes en cada disciplina, cuerpo técnico, familiares, visitantes y espectadores provenientes de las diferentes entidades deportivas del país, del 7 de junio al 25 de julio de este año.

Continuar leyendo