Nacionales
Ebrard reprocha a NYT por ignorar sus respuestas sobre L12

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, respondió al reportaje publicado este domingo por The New York Times, el cual señala que fallas en la construcción y soldadura de planchas de acero fueron la principal causa del accidente en la Línea 12 del Metro.
Aquí las respuestas dadas hace unos días a The New York Times respecto a reportaje sobre Línea 12. Como podrán ustedes observar fueron ignoradas por completo. https://t.co/bktYbBc6RV
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 13, 2021
El Canciller acusó que las respuestas brindadas al diario estadunidense el 3 de junio “fueron ignoradas por completo”.
A través de su cuenta de Twitter, Ebrard Casaubón dio a conocer un documento de 15 páginas en el que respondió a 13 cuestionamientos del medio estadunidense relacionadas a la construcción de la Línea 12 del Metro.
“Aquí las respuestas dadas hace unos días a The New York Times respecto a reportaje sobre Línea 12. Como podrán ustedes observar fueron ignoradas por completo”, señaló la red social del funcionario.
Asimismo, Marcelo Ebrard, reprochó que el influyente diario norteamericano hubiera ignorado las respuestas que ofreció hace algunos días al cuestionario que le enviaron por escrito.
“Con relación al informe de inspección de ILF, es falso que en éste se hayan encontrado ‘problemas estructurales en la obra civil’. Los problemas detectados en el sistema de vías, que es distinto a la estructura de la obra civil del Metro (a saber: obra electromecánica/obra civil), tienen como causa una “falta notoria de mantenimiento preventivo y correctivo, oportuno al sistema de vías” y no errores en la construcción, como se puede constatar en el dictamen”, escribió el canciller.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.