Nacionales
Ebrard reprocha a NYT por ignorar sus respuestas sobre L12
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, respondió al reportaje publicado este domingo por The New York Times, el cual señala que fallas en la construcción y soldadura de planchas de acero fueron la principal causa del accidente en la Línea 12 del Metro.
Aquí las respuestas dadas hace unos días a The New York Times respecto a reportaje sobre Línea 12. Como podrán ustedes observar fueron ignoradas por completo. https://t.co/bktYbBc6RV
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 13, 2021
El Canciller acusó que las respuestas brindadas al diario estadunidense el 3 de junio “fueron ignoradas por completo”.
A través de su cuenta de Twitter, Ebrard Casaubón dio a conocer un documento de 15 páginas en el que respondió a 13 cuestionamientos del medio estadunidense relacionadas a la construcción de la Línea 12 del Metro.
“Aquí las respuestas dadas hace unos días a The New York Times respecto a reportaje sobre Línea 12. Como podrán ustedes observar fueron ignoradas por completo”, señaló la red social del funcionario.
Asimismo, Marcelo Ebrard, reprochó que el influyente diario norteamericano hubiera ignorado las respuestas que ofreció hace algunos días al cuestionario que le enviaron por escrito.
“Con relación al informe de inspección de ILF, es falso que en éste se hayan encontrado ‘problemas estructurales en la obra civil’. Los problemas detectados en el sistema de vías, que es distinto a la estructura de la obra civil del Metro (a saber: obra electromecánica/obra civil), tienen como causa una “falta notoria de mantenimiento preventivo y correctivo, oportuno al sistema de vías” y no errores en la construcción, como se puede constatar en el dictamen”, escribió el canciller.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





