Nacionales
Ebrard advierte que aranceles de Trump impactarían a consumidores de EUA y prevé revisión del T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que, de concretarse la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del presidente electo de EUA., Donald Trump, los mayores perjudicados serían los consumidores estadounidenses. Ebrard enfatizó que estos aranceles afectarían principalmente a la industria automotriz y encarecerían productos importados que forman parte de la cadena de suministro de ambos países.
Ebrard también resaltó el crecimiento del comercio entre México y EUA bajo el T-MEC, con un aumento del 6.5 % en las exportaciones mexicanas hacia el norte y un crecimiento del 4.5 % en las exportaciones de EUA. hacia México. Este intercambio, explicó, no solo beneficia a ambas economías sino que asegura millones de empleos en ambas naciones. “Si colocan aranceles, el consumidor estadounidense tendrá que pagar más”, advirtió.
Además, el secretario expresó confianza en que la administración de Claudia Sheinbaum mantendrá una relación positiva con Trump, y reiteró que no se renegociará el T-MEC, sino que únicamente se realizará una revisión en 2026. Esta revisión tiene el objetivo de evaluar los cambios necesarios para adaptar el tratado a las condiciones económicas actuales sin replantear sus bases.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente, respaldó la postura de Ebrard, reiterando que no habrá renegociación del tratado, sino una revisión programada que permita mejorar aspectos puntuales sin afectar la esencia del acuerdo. Ambas secretarías están coordinadas para anticipar y enfrentar cualquier desafío comercial con EUA.
Donald Trump, durante su campaña, prometió revisar el T-MEC con el propósito de detener productos chinos que entran al mercado estadounidense a través de la frontera mexicana. Su intención de renegociar el acuerdo incluiría proteger a los trabajadores estadounidenses y las cadenas de suministro frente a prácticas de transbordo de países asiáticos.
Nacionales
Claudia Sheinbaum no asistirá al funeral del Papa Francisco; enviará a Rosa Icela Rodríguez en su representación

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este martes que no viajará a El Vaticano para asistir al funeral del Papa Francisco, programado para el próximo 26 de abril. En su lugar, será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien acudirá como representante del Gobierno de México.
Durante la ‘mañanera del pueblo’, la mandataria fue cuestionada sobre si ya había tomado una decisión al respecto. “No, vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, respondió.
El Vaticano informó que los fieles podrán despedirse del primer pontífice latinoamericano desde este miércoles en la Basílica de San Pedro, antes de que se realice la ceremonia fúnebre el viernes.