Internacionales
Donald Trump se lanza formalmente a la reelección
Este martes en Orlando, Florida, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzará oficialmente su campaña de reelección para los comicios de 2020.
El mandatario prometió un lanzamiento de campaña “salvaje”.
¡Vean lo que está pasando en Orlando, Florida, ahora mismo! La gente nunca ha visto nada igual (a menos que toques una guitarra). Va a ser salvaje. ¡Los veo luego!”, tuiteó el mandatario.
El mitin de Trump, llega justo después de que su campaña despidiera a varios encuestadores cuyos sondeos internos, filtrados a la prensa, contenían datos desalentadores sobre las opciones de reelección del presidente en varios estados clave.
A lo que Trump respondió que esos sondeos son falsos y pronosticó que este martes batirá ‘recórds’ de asistencia a su mitin de las 20:00 horas.
Al evento ira acompañado de su esposa Melina y el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.
“Estamos construyendo grandes pantallas de cine fuera (del estadio) para que todo el mundo (pueda verlo). Tenemos más de 100,000 peticiones” de entrada, aseguró Trump en Twitter.
Internacionales
Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego: científicos investigan las causas del misterioso varamiento
Un hecho sin precedentes conmociona al sur del planeta. En la Bahía de San Sebastián, provincia de Tierra del Fuego, Argentina, fueron encontradas sin vida 26 orcas del raro ecotipo D, una variante poco conocida de esta especie. El hallazgo, confirmado por el CONICET y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), representa el mayor varamiento registrado en la región.
Los primeros reportes surgieron a comienzos de septiembre, cuando se hallaron dos ejemplares varados. Semanas después, el número ascendió a 26, despertando preocupación en la comunidad científica internacional. Los equipos del CONICET trabajan en el lugar realizando necropsias, mediciones y toma de muestras para determinar qué provocó este fenómeno.
De acuerdo con los especialistas, no se encontraron signos de colisiones con embarcaciones ni de enmallamiento en redes, lo que descarta una causa humana directa. Entre las hipótesis se analizan factores naturales, como las mareas extremas de la bahía, que podrían haber atrapado a las orcas durante la bajamar, así como posibles problemas de salud o intoxicaciones naturales.
El ecotipo D de orca es considerado uno de los más raros del planeta. Se caracteriza por una cabeza más redondeada, una aleta dorsal corta y una mancha ocular pequeña, rasgos que lo diferencian de las orcas comunes. Este grupo habita en las frías aguas del Atlántico Sur y ha sido escasamente observado en vida silvestre.
El CONICET anunció que continuará con los análisis de laboratorio para identificar posibles causas toxicológicas o ambientales detrás de este suceso. Mientras tanto, la comunidad científica advierte sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos australes, donde el cambio climático y la contaminación podrían estar alterando el equilibrio natural de las especies.







