Internacionales
Documentan más de 50 casos de abusos a migrantes en la frontera de Texas
Más de 50 casos de abusos contra migrantes por parte de la policía o autoridades migratorias fueron documentados por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), en un informe se reveló que según el cual existe “un patrón sistémico de impunidad” en la frontera del estado de Texas con México.
El informe “El Estado de los Derechos Humanos y Civiles en Texas 2022-2023” documentó 52 casos, de los que casi el 80 por ciento (41 casos) involucran abusos por parte de agencias federales de migración operando en la frontera de ese estado.
Se reportaron cinco casos de abuso que involucran a agentes de cuerpos policiales locales y seis casos que involucran a la policía de Texas.
Los casos reportados se refieren a abusos verbales o físicos, violaciones al debido proceso, registro indebido, decomiso de documentos, daño a la propiedad o poner en peligro en la vida de las personas. En muchos de los 52 casos se reportó más de un acto de abuso.
En total se identificaron 177 actos de abuso a migrantes. Cerca de las tres cuartas partes (129) de estos abusos fueron cometidos por agentes federales.
En una conferencia de prensa para presentar los resultados, Fernando García, director de BNHR, calificó la situación de los migrantes como “preocupante”.
Destacó que los casos documentados demuestran “patrones de abuso” para migrantes, refugiados y residentes fronterizos.
El abuso más preocupante documentado se relaciona con la muerte de cuatro niños migrantes que ingresaron solos al país. Tres de ellos fallecieron bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos, que se encarga del cuidado de estos menores y su reunificación con familiares.
El otro menor, al que se le negó asistencia médica vital, se encontraba bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, explicó BNHR.
También se reportaron dos casos que involucran la muerte de un menor y tres adultos, que según el informe muestran la política de Estados Unidos que empuja a los migrantes a correr riesgos.
Entre los casos también se documentaron violaciones a la ley de los agentes fronterizos al realizar detenciones de migrantes en lugares “sensibles” como iglesias.
Además se reportaron casos relacionados con la política del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para controlar la migración, la cual “ha aumentado significativamente las persecuciones policiales en el estado”, afectando a residentes de la frontera.
García pidió a Abbott poner fin a la Operación Estrella Solitaria, que ha otorgado poderes especiales a la policía estatal de Texas, y pidió que los fondos asignados al control de la inmigración se inviertan en educación y salud.
El informe incluye también recomendaciones para las autoridades federales, a las que se hace un llamado a respetar la Cuarta Enmienda de Estados Unidos que protege a las personas de invasiones o arrestos arbitrarios.
Internacionales
Estados Unidos destina 10 mil millones de dólares para nuevos centros de detención de migrantes
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos está canalizando 10 mil millones de dólares a la Marina para acelerar la construcción de centros de detención para migrantes. Según CNN, los sitios podrían comenzar a abrir el próximo mes y albergar hasta 10 mil personas cada uno.
Los estados que albergarían estos centros incluyen Luisiana, Georgia, Pensilvania, Indiana, Utah y Kansas. Las instalaciones estarían conformadas principalmente por tiendas de campaña, aunque se desconoce si algunas se instalarán en bases existentes de la Marina.
Este proyecto busca apoyar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante una colaboración sin precedentes entre el DHS y el Departamento de Defensa, aprovechando la experiencia de este último en construcción y logística.





