Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Documentan más de 50 casos de abusos a migrantes en la frontera de Texas

Publicado

el

Más de 50 casos de abusos contra migrantes por parte de la policía o autoridades migratorias fueron documentados por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), en un informe se reveló que según el cual existe “un patrón sistémico de impunidad” en la frontera del estado de Texas con México.

El informe “El Estado de los Derechos Humanos y Civiles en Texas 2022-2023” documentó 52 casos, de los que casi el 80 por ciento (41 casos) involucran abusos por parte de agencias federales de migración operando en la frontera de ese estado.

Se reportaron cinco casos de abuso que involucran a agentes de cuerpos policiales locales y seis casos que involucran a la policía de Texas.

Los casos reportados se refieren a abusos verbales o físicos, violaciones al debido proceso, registro indebido, decomiso de documentos, daño a la propiedad o poner en peligro en la vida de las personas. En muchos de los 52 casos se reportó más de un acto de abuso.

En total se identificaron 177 actos de abuso a migrantes. Cerca de las tres cuartas partes (129) de estos abusos fueron cometidos por agentes federales.

En una conferencia de prensa para presentar los resultados, Fernando García, director de BNHR, calificó la situación de los migrantes como “preocupante”.

Destacó que los casos documentados demuestran “patrones de abuso” para migrantes, refugiados y residentes fronterizos.

El abuso más preocupante documentado se relaciona con la muerte de cuatro niños migrantes que ingresaron solos al país. Tres de ellos fallecieron bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos, que se encarga del cuidado de estos menores y su reunificación con familiares.

El otro menor, al que se le negó asistencia médica vital, se encontraba bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, explicó BNHR.

También se reportaron dos casos que involucran la muerte de un menor y tres adultos, que según el informe muestran la política de Estados Unidos que empuja a los migrantes a correr riesgos.

Entre los casos también se documentaron violaciones a la ley de los agentes fronterizos al realizar detenciones de migrantes en lugares “sensibles” como iglesias.

Además se reportaron casos relacionados con la política del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para controlar la migración, la cual “ha aumentado significativamente las persecuciones policiales en el estado”, afectando a residentes de la frontera.

García pidió a Abbott poner fin a la Operación Estrella Solitaria, que ha otorgado poderes especiales a la policía estatal de Texas, y pidió que los fondos asignados al control de la inmigración se inviertan en educación y salud.

El informe incluye también recomendaciones para las autoridades federales, a las que se hace un llamado a respetar la Cuarta Enmienda de Estados Unidos que protege a las personas de invasiones o arrestos arbitrarios.

Internacionales

Trump anuncia aranceles a cine y muebles para proteger la industria nacional

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró sus planes de imponer aranceles a productos como el cine y los muebles importados, con el objetivo de fortalecer y “impulsar” las industrias nacionales.

Durante sus declaraciones, Trump destacó que estas medidas buscan proteger empleos en sectores estratégicos del país y reducir la dependencia de productos extranjeros. Expertos advierten que los aranceles podrían generar tensiones comerciales y afectar los precios para los consumidores estadounidenses.

Analistas señalan que, de concretarse, estas acciones tendrían un impacto directo en la cadena de suministro de la industria del entretenimiento y el sector mueblero, generando debates sobre el equilibrio entre protección nacional y apertura comercial.

Continuar leyendo