Internacionales
Distanciamiento social, insuficiente para frenar coronavirus: OMS

La pandemia del Covid-19 se acelera y muchos países están respondiendo de manera defensiva con medidas de distanciamiento, una estrategia que es insuficiente, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, dio a conocer que el nuevo coronavirus tardó 67 días en alcanzar los 100 mil casos, 11 para los 200 mil y tan sólo cuatro en llegar a 300 mil.
Por lo que, señaló que si bien las medidas de distanciamiento social como el pedirle a la gente quedarse en casa, entre otras actividades, funcionan para frenar la propagación y ganar tiempo, son defensivas e insuficientes.
Asimismo, dijo que para superar la pandemia se requieren tácticas agresivas y bien dirigidas: hacer pruebas a todos los casos sospechosos, aislar y cuidar de todos los confirmados y poner en cuarentena a los contactos cercanos”, apuntó.
Finalmente, Adhanom Ghebreyesus indicó que además algunas medidas para contener el virus, como es el cierre de fronteras, pueden haber incerementado la falta de equipos de protección en algunos países.
Con información de: Excélsior
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.