Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Discográficas denuncian a Twitter por violación “masiva” de la propiedad intelectual

Publicado

el

Foto: Internet

Una veintena de grandes discográficas, entre ellas Universal y Sony, denunciaron a Twitter en un tribunal de Estados Unidos por beneficiarse de las composiciones de sus artistas en lo que considera una “violación masiva de la propiedad intelectual que perjudica a los creadores musicales”.

Las discográficas interpusieron la demanda por la vía civil contra X Corp, la empresa del multimillonario Elon Musk que engloba a Twitter, en un tribunal de Nashville (Tennesee), y reclaman un juicio con jurado para obtener compensaciones de 150 mil dólares por cada obra sometida a infracción, unas obras que pueden sumar “cientos de miles”.

Según el documento, Twitter usa los repertorios musicales y de video de las denunciantes para “atraer y retener” usuarios e impulsar sus interacciones, lo que “alimenta el lucrativo negocio publicitario” de la red social “a costa de los autores y en detrimento de sus” composiciones, protegidas por derechos de “copyright”.

“Twitter ha rechazado las llamadas a obtener licencias u otras acuerdos necesarios para poder usar legalmente las composiciones musicales en su plataforma“, agregan las empresas, que señalan que otras redes sociales como TikTokFacebookInstagramYouTube y Snapchat sí pagan por el uso de esas obras.

La demanda se refiere solo al estado de Tennessee, donde se ubica Nashville, una de las capitales mundiales de la música, ya que es sede de muchas de las denunciantes y de los artistas afectados, señala.

Las discográficas, a través de su patronal National Music Publisher’s Association (NMPA), aseguran haber gastado “tiempo y recursos importantes en identificar” las obras sometidas a infracción y las violaciones de “copyright” específicas, y dicen haber notificado a la red social la existencia de unos 300 mil tuits ilícitos.

Twitter fue adquirida el año pasado por Musk, quien durante meses ha hecho cambios para intentar monetizar los servicios de la red social y aumentar sus ingresos al tiempo que recortaba en gastos como los de personal, y esta misma semana ha cedido el mando a la ejecutiva Linda Yaccarino.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo