Nacionales
Diputados piden que Marcha del Orgullo Gay sea patrimonio cultural
La Comisión Permanente en el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Cultura local a emitir la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible a la Marcha del Orgullo LGBTTTI y al Festival Internacional por la Diversidad Sexual (antes Semana Cultural Lésbico-Gay).
A nombre de los diputados de Morena promoventes, Temístocles Villanueva Ramos y José Luis Rodríguez Díaz de León, su compañera, Marisela Zúñiga destacó que la Ciudad de México es reconocida por ser de vanguardia en el respeto de los derechos de las personas LGBTTTI, mediante la elaboración de leyes que les dan protección plena a sus derechos e identidad, a vivir en pareja, al empleo, seguridad social, igualdad y la no discriminación.
Recordó que desde la década de los setenta inició en México la lucha por los derechos de esta población y que el 28 de junio de 1979 se efectuó por primera vez la Marcha del Orgullo Homosexual; a partir de 1980, el último sábado de junio se consideró como el Día de la Marcha de la Población Lésbico-Gay, del Ángel de la Independencia al Zócalo de la ciudad, para reivindicar sus derechos y exigir respeto.
“Hoy el gobierno y el Congreso de la ciudad asumen que esta marcha requiere más que nunca mantener su esencia, a fin de dar voz e imagen a la diversidad de formas distintas”, expresó.
Asimismo, dijo que para evitar actos de odio o discriminación, y proteger los derechos humanos de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTI, los diputados en la Ciudad de México solicitaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana garantizar la aplicación de los protocolos de actuación policial.
Al presentar este punto de acuerdo a nombre del diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (Morena), la legisladora, Donaji Olivera Reyes, de la misma bancada, resaltó la importancia de reconocer los derechos de todas las personas que habitan o transitan la capital, para garantizar la igualdad sustantiva, sin distinciones por diversidad humana, incluida la orientación, preferencia sexual o identidad de género.
Argumentó que conforme a cifras de la Comisión de los Derechos Humanos y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, más del 50 por ciento de la comunidad LGBTTTI, en el país, es afectada por la discriminación; e indicó que aún existen actos de violencia y desigualdad a nivel mundial.
“En la discriminación se niega el acceso a oportunidades, recursos y servicios a las personas, motivados por su orientación. La discriminación tiene como consecuencia una limitación en el desarrollo de las potencialidades de las personas, ya que no tienen acceso a las mismas oportunidades, recursos y servicios”, concluyó.
Nacionales
El PAN rifará un iPhone 17 Pro por mes para quienes se afilien al partido
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, anunció que el partido llevará a cabo una campaña para atraer a las nuevas generaciones: cada mes sorteará un iPhone 17 Pro entre los jóvenes que se afilien mediante la nueva aplicación digital del partido.
La estrategia forma parte del relanzamiento del PAN, donde Romero explicó que la app del partido ofrecerá tres opciones: “Me quiero afiliar”, “Quiero ser candidato” y “Conócenos”. Mediante esta herramienta digital, el partido pretende simplificar el proceso de afiliación y abrirse a nuevos miembros.
Romero justificó la rifa señalando que es “totalmente legal” y que es similar a las rifas que realizaban los fundadores del PAN —refrigeradores, televisores— aunque ahora adaptada a los jóvenes mediante teléfonos inteligentes.
✅ Ventajas y ✅ Críticas
- Ventaja señalada: Puede representar una forma innovadora de acercar a los jóvenes a la política y actualizar la imagen del PAN.
- Críticas: Varios analistas y usuarios en redes sociales han calificado la medida como “populista” o “superficial”, cuestionando si la política debe basarse en incentivos materiales más que en ideales o propuestas.





