Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Diputados de Morena aprueban el fin de la evaluación docente

“¡Va a caer, va a caer, la reforma va a caer!”, coreaba desde la tribuna Irán Santiago, diputado de Morena.

Publicado

el

Foto: Periódico am

El día de ayer por la tarde, la Cámara de Diputados aprobó la suspensión de evaluación de maestros y los procedimientos sancionatorios contra profesores hasta que se modifique la Reforma Educativa.

Esto gracias a la mayoría de la bancada morenista que estuvo a favor. Encabezado por el diputado de Morena Irán Santiago Manuel quien presentó el acuerdo acompañado de sus miembros. No obstante el PRI, PAN y PRD estuvieron en desacuerdo los cuales advirtieron violaciones a la constitución.

Los legisladores señalaron que las evaluaciones están diseñadas para no aprobarse y aplicándolas bajo amenazas.

“La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo federal, de la Secretaría de Educación Pública, en particular a la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa y a las autoridades educativas de todas las entidades federativas a suspender de manera inmediata e indefinida los procesos de evaluación para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia, así como cualquier procedimiento sancionatorio, hasta en tanto sea revisado y en su caso reformado el marco normativo que rige dichos procedimientos”. Declaró el diputado morenista.

Argumentando que la reforma educativa no soluciono los problemas de bajo aprovechamiento y deserción escolar, pues es un organismo internacional que desconoce la realidad del sistema educativo mexicano, debido a que los contenidos eran de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo