Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Diputados aprueban reforma para prohibir el outsourcing

El dictamen que reforma diversos ordenamientos en materia de subcontratación laboral, lo remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Publicado

el

FOTO: Internet.

El dictamen que reforma diversos ordenamientos en materia de subcontratación laboral, lo remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

El documento reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado, Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional, y de la Ley Reglamentaria de la fracción XIII Bis del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, así como del Código Fiscal de la Federación.

Se avaló con 284 votos a favor, 108 en contra y 17 abstenciones, en lo particular y en términos del dictamen de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público, los artículos reservados por diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD.

De la Ley Federal del Trabajo, los artículos 12, 13, 14, 15, 15-A, 15-B, 15-D, 127 y 1004-C; de la Ley del Seguro Social, 15-A y 304-A; de la Ley del Infonavit, 29 y 29 Bis; de la Ley del ISR, 27, y de la Ley del IVA, el artículo 5.

Del Código Fiscal de la Federación, los artículos 15-D, 26, 82 y 108, así como los transitorios Primero, Tercero, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno.

Entre lo aprobado por la Cámara de Diputados, se prohíbe la subcontratación de personal, para lo cual se derogan las disposiciones que actualmente prevén alguna regulación; diferencia la subcontratación de servicios especializados o de la ejecución de obras especializadas, siempre y cuando no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante.

Establece que la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas deberá formalizarse mediante contrato por escrito; las personas físicas o morales que proporcionen los servicios de subcontratación deberán contar con registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Menciona que el patrón que no permita la inspección y vigilancia que las autoridades del trabajo ordenen en su establecimiento, se le notificará por instructivo para que comparezca a exhibir toda la información requerida, apercibido que de no hacerlo se presumirá que no cuenta con ella.

Con independencia de lo anterior, el hecho de no permitir el desahogo de la inspección lo hará acreedor de una multa de 250 a 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.

A quien realice la subcontratación de personal, así como a las personas físicas o morales que presten servicios de subcontratación sin contar con el registro correspondiente, se le impondrá multa de dos mil a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.

En tanto que los diputados citaron a sesión semipresencial hoy miércoles 14 a las 13:00 horas.

Cabe señalar que la subcontratación o “outsourcing” es un proceso que transfiere recursos y responsabilidades al cumplimiento de ciertas tareas a un tercero.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo