Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Diputado español califica de “lógico” que Sheinbaum no haya invitado al rey Felipe VI a su toma de protesta

Publicado

el

Gerardo Pisarello, diputado del partido En Comú Podem, afirmó que la exclusión del rey Felipe VI de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum es “lógica” debido a la falta de respeto de la Casa Real hacia México. Pisarello recordó que el presidente López Obrador solicitó en dos ocasiones que el monarca español pidiera disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista, algo que Felipe VI rechazó. El diputado señaló que otros líderes, como el papa Francisco y monarcas europeos, han mostrado humildad en situaciones similares, pero la Casa Real española optó por la “arrogancia” y el “desdén”.

Pisarello argumentó que la decisión de no invitar al rey es coherente, ya que “un rey que no respetó, no es respetado”. Añadió que España está pagando un precio por esta torpeza diplomática. Además, destacó que en el Congreso español muchos parlamentarios ven a México como un país de personas libres, lo que justifica su presencia para presentar sus respetos durante la ceremonia del 1 de octubre, tanto al presidente saliente López Obrador como a la nueva presidenta, Sheinbaum.

La exclusión del monarca generó polémica en España. La presidenta electa explicó que no extendió la invitación debido a la falta de respuesta del rey a la solicitud de disculpa de López Obrador en 2019, lo que intensificó las tensiones diplomáticas. En respuesta, el gobierno español decidió no enviar a ningún representante oficial al evento.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, calificó la decisión como “inexplicable” e “inaceptable”, aumentando las críticas por la ausencia de España en un evento que marca el inicio del mandato de Claudia Sheinbaum en México.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo