Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Diciembre será el mes con más combustible robado en el país: Pemex

La incidencia delictiva de robo de combustible ha aumentado en los últimos cinco meses y alcanzará su punto más elevado en el último mes de este año.

Publicado

el

Foto: Internet

Diciembre será el mes con el mayor robo de hidrocarburos 2020. La incidencia delictiva de robo de combustible ha aumentado en los últimos cinco meses y alcanzará su punto más elevado en el último mes de este año.

Así lo advierte Petróleos Mexicanos (Pemex) en su Reporte de Desvío de Hidrocarburo. El Reporte señala que en diciembre han sido sustraídos, en promedio, 896 mil 760 litros, lo que representa un incremento de 79 mil 500 litros con respecto a lo reportado en noviembre, cuando se hurtaron 817 mil 260 litros.

La incidencia delictiva de robo de combustibles aumentó desde agosto, mes en el que fueron hurtados 620 mil 100 litros, mientras que en septiembre fueron 704 mil 370 litros, y en octubre bajó ligeramente a 656 mil 670 litros, para aumentar fuertemente en noviembre a más de 800 mil litros robados. Pero será en diciembre cuando se verá la mayor cifra de ilícitos cometidos contra la empresa petrolera del Estado.

Con todo, el robo de hidrocarburos en este año fue menor con respecto a 2019, pues en aquel año el promedio general de litros sustraídos ilegalmente fue de 795 mil; mientras que en este año Pemex estima cerrar el total de ilícitos con más de 636 mil litros en promedio. De ser así, sería la cifra más baja de los últimos cinco años.

En su Reporte la empresa petrolera estatal enfatizó que el robo de hidrocarburos ha disminuido en los últimos dos años y por ello -dice- se han ahorrado casi 120 mil millones de pesos, a razón de 159.9 millones de pesos diarios en promedio.

El informe de tomas clandestinas publicado por Pemex dio a conocer que los estados con el mayor número de perforaciones ilegales son Hidalgo, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Estado de México, Tabasco y Nuevo León, los que concentran más del 72 por ciento de estos espacios ilícitos de extracción de combustible en el país.

El viernes pasado, el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Mejía, dio a conocer en la conferencia de prensa mañanera del presidente López Obrador, que más del 70 por ciento de las carpetas de investigación que se han abierto por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) se concentraron en los municipios con más tomas clandestinas en el país.

El funcionario federal dijo que de diciembre de 2018 a diciembre de este año se generó un ahorro total de 119 mil 156 millones 83 mil 24 pesos con la reducción del huachicoleo que se convirtió, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el ilícito federal más recurrente en 2018.

Aunque ha aumentado el robo de hidrocarburos en el país durante los últimos meses, las autoridades federales minimizaron la tendencia y enfatizaron que los indicadores de robo de combustible continúan a la baja con relación a 2018 y 2019, siendo el diésel y el gas licuado los que reportan los mayores robos en el país.

En el marco del Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos, la Secretaría de la Defensa Nacional informó el domingo pasado sobre diversas acciones en los estados de Puebla, Nuevo León, Querétaro y Sinaloa para combatir el llamado ‘huachicoleo’.

Sin embargo, el robo de combustibles no para y las tomas clandestinas han ido en aumento en buena parte del territorio nacional encabezado por el estado de Hidalgo. Pero muy poco responsables de estos delitos están en la cárcel, según los registros de la dirección jurídica de Pemex, como lo reportó El Universal.

Nacionales

Detienen a sargento de la Guardia Nacional acusado del asesinato de su compañera en Acapulco

Publicado

el

Este sábado fue detenido Yair Manuel Ramírez de la Cruz, sargento de la Guardia Nacional, señalado como presunto responsable del asesinato de su compañera Stephany Carmona Rojas, también integrante de la corporación.

El operativo se llevó a cabo en la zona de Llano Largo, en Acapulco, y, de acuerdo con información difundida por Infobae México, la captura ocurrió cerca de las 10:00 horas.

El caso ha causado indignación, pues el cuerpo de Stephany Carmona Rojas fue hallado dentro de las propias instalaciones de la Guardia Nacional, un espacio donde debía sentirse protegida, pero que se convirtió en el lugar de su presunta agresión.

Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Continuar leyendo