Nacionales
‘Di instrucciones a Segob de no insistir al INE datos biométricos’, afirma AMLO

La Secretaría de Gobernación no insistirá al Instituto Nacional Electoral (INE) en solicitarle los datos biométricos para la elaboración de la cédula de identidad, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador al resaltar que él dio instrucciones de no insistir en el tema.
‘Como no fue atendida la solicitud por el INE, di instrucciones a la Secretaría de Gobernación que no insistiera y metamos en eso y demos motivo de que tenemos intereses de controlar, como en las dictaduras, la situación de cada persona y como están sensibles los del INE y además no es un asunto prioritario’, aseveró.
El mandatario indico que más adelante podría insistir en esta propuesta porque “la política es tiempo, ya cuando se serenen y se entiendan y además que la gente esté informada de que se trata y todo, pero eso de tener una identificación única.
También explicó que este tema genera sospechas e inquietudes y por ahora no se hará, pues no es un tema prioritario.
‘Tener una identificación única genera sospechas e inquietudes y no queremos eso o hacerlo en su momento, no es prioritario’, expuso.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.