Internacionales
Detuvieron en Texas a regidora del PAN con 42 kilogramos de cocaína

Agentes de la Patrulla Fronteriza de Texas detuvieron en un puesto de revisión a Denisse Ahumada Martínez, regidora de Reynosa, Tamaulipas, por transportar 42 kilos de cocaína que llevaba ocultos en una camioneta.
La captura de la regidora se llevó a cabo el sábado pasado en la zona franca de Falfurrias, a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Reynosa.
Ahumada Martínez manejaba una camioneta Mazda y en una segunda revisión le hicieron una radiografía a la unidad motriz descubriendo que en los asientos, paneles de la puerta y marcos había paquetes forrados con cinta adhesiva y papel aluminio que escondían cocaína.
En total fueron un total de 42 kilos de dicha droga.
Los oficiales llamaron a agentes de la DEA y en una primera entrevista aceptó saber de la existencia de la droga, que entró a Estados Unidos por el puente internacional Reynosa-Hidalgo y el embarque lo entregaría en San Antonio, Texas.
Además, confesó que en otras ocasiones ya había realizado varios traslados de estupefacientes.
La regidora fue puesta a disposición de Juan F. Alanís, juez magistrado de McAllen, Texas, y una vez que supo del caso le negó una fianza ante la sospecha de que se pueda sustraer de la justicia estadunidense, al no tener una referencia en Estados Unidos.
Aunque no lo manifestaron, las autoridades de EU dejaron entrever que las investigaciones se ahondarán hasta sus últimas consecuencias.
Ahumada Martínez se ostenta como regidora en el municipio de Reynosa, al llegar a ese puesto por elección pertenecía al Partido Verde Ecologista pero en el 2021 se unió al Partido Acción Nacional, en donde tuvo diversos roces cercanos con líderes estatales de esta organización política.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.