Internacionales
Detuvieron en Texas a regidora del PAN con 42 kilogramos de cocaína
Agentes de la Patrulla Fronteriza de Texas detuvieron en un puesto de revisión a Denisse Ahumada Martínez, regidora de Reynosa, Tamaulipas, por transportar 42 kilos de cocaína que llevaba ocultos en una camioneta.
La captura de la regidora se llevó a cabo el sábado pasado en la zona franca de Falfurrias, a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Reynosa.
Ahumada Martínez manejaba una camioneta Mazda y en una segunda revisión le hicieron una radiografía a la unidad motriz descubriendo que en los asientos, paneles de la puerta y marcos había paquetes forrados con cinta adhesiva y papel aluminio que escondían cocaína.
En total fueron un total de 42 kilos de dicha droga.
Los oficiales llamaron a agentes de la DEA y en una primera entrevista aceptó saber de la existencia de la droga, que entró a Estados Unidos por el puente internacional Reynosa-Hidalgo y el embarque lo entregaría en San Antonio, Texas.
Además, confesó que en otras ocasiones ya había realizado varios traslados de estupefacientes.
La regidora fue puesta a disposición de Juan F. Alanís, juez magistrado de McAllen, Texas, y una vez que supo del caso le negó una fianza ante la sospecha de que se pueda sustraer de la justicia estadunidense, al no tener una referencia en Estados Unidos.
Aunque no lo manifestaron, las autoridades de EU dejaron entrever que las investigaciones se ahondarán hasta sus últimas consecuencias.
Ahumada Martínez se ostenta como regidora en el municipio de Reynosa, al llegar a ese puesto por elección pertenecía al Partido Verde Ecologista pero en el 2021 se unió al Partido Acción Nacional, en donde tuvo diversos roces cercanos con líderes estatales de esta organización política.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





