Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Detienen en EU al ex presidente peruano Alejandro Toledo

Publicado

el

El ex presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) fue arrestado este martes en Estados Unidos como parte del pedido de extradición hecho por las autoridades de Perú para procesarlo por presuntos actos de corrupción vinculados con Odebrecht, informó el Ministerio Público peruano.

A través de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional, el arresto del exmandatario se efectúo durante la mañana de este martes.

Asimismo, Toledo Manrique se encuentra compareciendo ante autoridades judiciales estadounidenses, acatando el proceso para lograr su retorno a la República del Perú.

Toledo siempre ha negado vínculos con la corrupción y afirmó en diversas ocasiones que todo es un ataque de sus enemigos y es víctima de una persecución política.

Tras conocer su detención, uno de sus abogados, Heriberto Benítez, declaró al Canal N de televisión que este lunes conversó por última vez con el ex gobernante sobre “aspectos legales” del proceso de extradición y detalles de las declaraciones de Maiman.

Benítez reiteró que Toledo es víctima de una “persecución política” y dijo que Maiman ha cambiado sus declaraciones tras haber “negociado con la Fiscalía”.

“Toda la carpeta que se formó para solicitar la extradición está hecha con documentos que demuestran que ha habido una persecución política”, reiteró antes de señalar que las autoridades peruanas han interferido en este proceso.

“Esa persecución contra Toledo está comprobada y será valorada en su momento por las autoridades judiciales de Estados Unidos”, concluyó.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo