Internacionales
Detienen en EU al ex presidente peruano Alejandro Toledo

El ex presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) fue arrestado este martes en Estados Unidos como parte del pedido de extradición hecho por las autoridades de Perú para procesarlo por presuntos actos de corrupción vinculados con Odebrecht, informó el Ministerio Público peruano.
A través de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional, el arresto del exmandatario se efectúo durante la mañana de este martes.
Asimismo, Toledo Manrique se encuentra compareciendo ante autoridades judiciales estadounidenses, acatando el proceso para lograr su retorno a la República del Perú.
Toledo siempre ha negado vínculos con la corrupción y afirmó en diversas ocasiones que todo es un ataque de sus enemigos y es víctima de una persecución política.
Tras conocer su detención, uno de sus abogados, Heriberto Benítez, declaró al Canal N de televisión que este lunes conversó por última vez con el ex gobernante sobre “aspectos legales” del proceso de extradición y detalles de las declaraciones de Maiman.
Benítez reiteró que Toledo es víctima de una “persecución política” y dijo que Maiman ha cambiado sus declaraciones tras haber “negociado con la Fiscalía”.
“Toda la carpeta que se formó para solicitar la extradición está hecha con documentos que demuestran que ha habido una persecución política”, reiteró antes de señalar que las autoridades peruanas han interferido en este proceso.
“Esa persecución contra Toledo está comprobada y será valorada en su momento por las autoridades judiciales de Estados Unidos”, concluyó.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.