Internacionales
Detienen al peleador Andrew Tate en Rumanía por tráfico de personas

El “influencer” y excampeón de kickboxing británico-americano Andrew Tate fue detenido en Rumanía junto a su hermano por su presunta implicación en una red de tráfico de personas que obligaba a las víctimas a grabar material pornográfico.
Según la dirección para la investigación del crimen organizado en Rumanía (DIICOT), las víctimas eran atraídas por los dos “ciudadanos británicos”, que pretendían iniciar una relación amorosa con ellas para después llevarlas a una vivienda de los alrededores de Bucarest en las que eran retenidas por la fuerza y explotadas.
En total hay cuatro detenidos a los que se acusa de obligar a mantener relaciones sexuales que filmaban en videos que retransmitían a cambio de dinero por internet “con el objetivo de obtener importantes beneficios financieros”, se lee en el comunicado de la DIICOT, que no da el nombre de los detenidos.
Los medios rumanos sí identifican a los arrestados como Andrew Tate y su hermano.
Según la DIICOT, los cuatro sospechosos formaron en 2021 un grupo organizado “con el propósito de cometer en territorio rumano, pero también de otros países, como Estados Unidos de América y Gran Bretaña, infracciones de tráfico de personas.”
Hasta el momento, las autoridades rumanas han identificado a seis víctimas que fueron explotadas sexualmente por el grupo. Una de ellas, además, habría sido violada en dos ocasiones en marzo de este año por uno de los supuestos integrantes de la banda.
Los cuatro sospechosos han sido detenidos por un plazo de 24 horas que podría ser extendido a 30 días por el juez.
De 36 años, Andrew Tate es un empresario y profesional del kickboxing retirado convertido en “influencer” y conocido por sus opiniones misóginas y sus comentarios soeces. Tate tiene millones de seguidores en las redes sociales, de las que ha sido suspendido en numerosas ocasiones por su sexismo.
Tate ha sido noticia en los últimos días al ser humillado con un comentario en Twitter que ponía en duda su hombría por la activista verde Greta Thunberg, de la que el “influencer” había querido burlarse presumiendo de su flota de 33 coches de lujo altamente contaminantes.
Más de 3 millones de personas han celebrado en Twitter la respuesta de Thunberg.
Según medios rumanos, Tate ha pasado largas temporadas en Rumanía en los últimos años.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.