Nacionales
Detienen a primo de ‘El Chueco’, presunto asesino de sacerdotes jesuitas

La Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua informó y dio a conocer imágenes de la detención de César Ivan “N”, primo del líder delincuencial conocido como “El Chueco”, señalado por el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Cerocahui, municipio de Urique.
Los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín César Mora Salazar, de 80 años, así como el guía de turistas Pedro Palma, fueron asesinados a balazos por un grupo delincuencial al interior de la parroquia de Francisco Xavier en Cerocahui cuando intentaron auxiliar y brindar protección a un hombre que entró a la iglesia huyendo de personas armadas.
En un comunicado emitido por la dependencia de seguridad estatal detalló que en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, detuvieron en el municipio de Urique a dos sujetos, que viajaban en un vehículo en posesión de dos armas largas, un arma corta y droga.
El personal de seguridad participaba en el operativo de búsqueda de los responsables de los homicidios en Cerocahui, cuando en una brecha de terracería se toparon con una camioneta tripulada por dos sujetos, quienes intentaron escapar al notar la presencia de los uniformados.
Una vez detenidos, se les retiraron dos armas largas calibre .223, un arma corta calibre .45, además de 10 porciones de un polvo blanco similar a la cocaína y cinco paquetes de plástico que contenían una hierba con las características que posee la mariguana.
La detención de ambos sujetos se llevó acabo en una brecha de terracería del seccional de Cuiteco, en Urique.
Los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, junto con las armas y sustancias que se les decomisaron.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.