Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Desvían vuelo de la aerolínea Lufthansa tras una “turbulencia significativa” y trasladan pasajeros al hospital

Publicado

el

Foto: Internet

Un vuelo de Lufthansa que viajaba de Texas a Alemania fue desviado a Virginia al Aeropuerto Internacional Washington Dulles el miércoles 1 de marzo por la noche debido a una turbulencia severa que dejó a algunos pasajeros heridos, dijo un portavoz del aeropuerto.

El vuelo 469 de Lufthansa, que despegó de Austin, Texas, experimentó una “turbulencia significativa” y aterrizó de manera segura en Dulles, dijo Michael Cabbage, portavoz de la Autoridad de Aeropuertos Metropolitanos de Washington.

Siete personas fueron transportadas a hospitales, dijo Cabbage.

Una breve pero severa turbulencia ocurrió unos 90 minutos después del despegue y resultó en lesiones menores a algunos pasajeros, dice un comunicado entregado a CNN por un portavoz de Lufthansa.

“Esta fue la llamada turbulencia de aire claro, que puede ocurrir sin fenómenos meteorológicos visibles o aviso previo”, agregó el comunicado.

“Los pasajeros afectados fueron atendidos inicialmente a bordo por los asistentes de vuelo capacitados para tales casos. Dado que la seguridad y el bienestar de los pasajeros y miembros de la tripulación es la principal prioridad en todo momento, la tripulación de la cabina decidió realizar un aterrizaje alternativo al (aeropuerto de Dulles) después de volar a través de la turbulencia”.

La tripulación del Airbus A330 informó haber encontrado la turbulencia a una altitud de 37.000 pies sobre Tennessee, dijo a CNN la Administración Federal de Aviación.

El vuelo aterrizó en el aeropuerto de Dulles alrededor de las 9:10 p.m, hora local, dijo el portavoz de la FAA, Ian Gregor. La FAA investigará el incidente, dijo Gregor.

Susan Zimmerman estaba entre los pasajeros a bordo del vuelo 469 cuando ocurrió la turbulencia este miércoles.

Zimmerman, que es de Austin y tiene cinco meses de embarazo, le dijo a CNN que acababa de terminar de comer y estaba a punto de ir al baño cuando se produjo la turbulencia.

“Durante el servicio de la cena, de repente hubo una cizalladura del viento, el avión aumentó de altitud, luego caímos 300 metros”, dijo.

“Fue como una caída libre inesperada durante cinco segundos desde lo alto de una montaña rusa, los platos y la cristalería estaban en el techo, y mi bolso, que estaba en el piso, voló detrás de mí hacia la derecha”.

La mujer dijo que en dos ocasiones el avión se sentía como si estuviera cayendo repentinamente y podía escuchar gente gritando y vidrios rompiéndose.

“Me alegro en su mayor parte de que todos estemos bien”, dijo la mujer, que agregó que pensó que iba a dar a luz a su bebé por el estrés del momento.

Una vez que el avión se estabilizó, Zimmerman dijo que los artículos del servicio de cena estaban esparcidos por toda la cabina como si hubiera habido una pelea de comida.

Zimmerman no resultó herida, dijo, pero vio que otros habían resultado heridos. Después de que el avión aterrizó, los socorristas abordaron el vuelo y atendieron a los heridos, dijo.

A Zimmerman se le ofreció tratamiento médico y una evaluación, pero dijo que estaba bien, y agregó que su bebé por nacer debe haber estado dormido durante la terrible experiencia porque comenzó a patear y a estar activa nuevamente 20 minutos después.

La aerolínea le ofreció a Zimmerman un cupón de hotel y la han reservado en un nuevo vuelo que sale este jueves, dijo.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo