Tabasco
Destinó Sagarpa más de 6 millones de pesos para productores de los Bitzales
5 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) apoyó a 270 productores de los Bitzales con una inversión de cerca de 6 millones 900 mil pesos para reducir el impacto de la “contingencia ambiental” que provocó la mortandad de manatíes y peces, informó Francisco Herrera León, delegado de la dependencia.
Especificó que, de ese monto, 2 millones 700 mil pesos corresponden a pagos del seguro catastrófico agropecuario contratado por la Sagarpa y el gobierno del estado.
Además, remarcó, como parte de sus programas tradicionales, Sagarpa destino 4 millones 200 mil pesos más a los productores de esa zona.
“Este año hubo una decisión extraordinaria de Sagarpa nacional para que el seguro pudiera operar en la región de los Pantanos, donde se presentó la problemática de mortandad de especies, como manatíes y peces, para respaldar a nuestros pescadores”, dijo.
“Sagarpa nacional autorizó de manera extraordinaria que el seguro catastrófico pudiese operar para apoyar a cerca de 270 productores de diversas cooperativas (…) para hacer frente a estos problemas que presentaron con esta contingencia”, dijo.
En tanto, afirmó que hasta el momento no hay reporte de afectaciones o daños en los cultivos por las intensas lluvias que se han registrado recientemente en la entidad.
Afirmó que al Sagarpa está atenta a los reportes de los productores agropecuarios de la entidad para activar en lo inmediato la póliza agropecuaria con la que cuenta Tabasco.
Anuncian reunión
Por otra parte, Francisco Herrera León anunció que del 7 al 9 de noviembre de este año será realizada la XXX Reunión Científica Tecnológica, Forestal y Agropecuaria Tabasco 2018, así como el VII Simposio Internacional en Producción Agroalimentaria Tropical.
El objetivo, explicó en rueda de prensa, es difundir los resultados de investigaciones y el uso de las tecnologías en las plantaciones del estado y la región.
Acompañado del director de Coordinación y Vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Jorge Martínez Herrera, el funcionario federal destacó que Tabasco y Veracruz son las dos entidades en el país en las que ininterrumpidamente desde hace 30 años se lleva a cabo ese evento.
Martínez Herrera indicó, por su parte, que se espera la participación de mil personas al evento entre académicos, estudiantes, productores y público en general.
Detalló que el evento tendrá como sede el Centro de Vinculación y Enseñanza de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), en cuya explanada adempas se realizará un “Ecotianguis” con 25 productores que expondrán productos del campo tabasqueño.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
El Gobierno del Pueblo ha permitido el regreso de la seguridad y la confianza en los negocios, destaca empresaria al poner en macha junto a Javier May nueva línea de producción de fábrica de block en Teapa
- Esta industria es clave en la cadena de logística y de proveeduría en los programas de vivienda e infraestructura que desarrollarán en este sexenio los tres órdenes de gobierno, afirmó el Gobernador
- La empresa familiar ‘JD Roca’ invirtió 100 mdp en la planta, de los cuales, 48 se destinaron a la nueva línea de producción con tecnología de punta

Al encabezar la ceremonia de inauguración de la nueva línea de producción de la fábrica bloquera ‘JD Roca’, empresa familiar teapaneca en la que se invirtieron 100 millones de pesos, el Gobernador Javier May Rodríguez, señaló que esta industria llega en un momento muy importante porque con el esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno se trabaja para que este sea el sexenio de la vivienda, con una proyección de 90 mil nuevos hogares construidos.
Junto a la empresaria Toty Flota Beltrán y el presidente municipal de Teapa, Miguel Ángel Contreras Verdugo, subrayó que con este programa se busaca acortar la brecha de demanda de vivienda Tabasco, “y esta industria es clave en la cadena de logística, en la cadena de proveeduría en la infraestructura que se va a llevar a cabo en nuestro estado”.
Resaltó que Tabasco se encuentra en una etapa de crecimiento y de diversificación de la economía, para no depender únicamente del petróleo, por lo que se apuesta al campo, a la actividad productiva y primaria, así como al sector turístico, que el próximo año será impulsado de manera importante con mayor infraestructura, “y los empresarios contarán siempre con el acompañamiento del gobierno”, aseguró.

Tras el corte el listón inaugural, reconoció el compromiso de los empresarios que son capaces de reinventarse, de apostarle y de ir hacia adelante para fortalecer la actividad industrial, por lo que aseguró que, a un año del Gobierno del Pueblo, la entidad avanza hacia un nuevo futuro de estabilidad económica, en un clima de seguridad, “Tabasco va a salir adelante, va a florecer y lo vamos a lograr juntas y juntos; esto es trabajo de todos, de una sociedad consciente y comprometida que le apuesta por un futuro más próspero para todas y todos”, acotó.
El mandatario estatal enfatizó que Tabasco cuenta con gente buena y trabajadora, agua en abundancia y toda una industria; “y desde luego que la inversión que haga el gobierno en infraestructura va a fortalecer la actividad empresarial para que avancemos más rápido”, acotó al recorrer la fábrica ubicada en la segunda sección de la ranchería Manuel Buelta.
EN TABASCO HAY CONDICIONES PARA INVERTIR
En su oportunidad, la empresaria Toty Flota Beltrán, destacó que en Tabasco y gracias al Gobierno de Javier May, se puede decir con certeza que hay condiciones para invertir, crecer y prosperar, “el Gobierno del Pueblo ha permitido que la seguridad y la confianza regresen a nuestros hogares y también a nuestros negocios. Sin duda, Tabasco vive una etapa de transformación real, donde el empresario puede trabajar, puede invertir y puede soñar con certidumbre”.
En este marco, expresó un reconocimiento al gobierno que ha puesto orden, estabilidad y rumbo a la economía estatal, por lo que invitó a los demás empresarios de los sectores bananeros, palmeros, ganaderos, turístico e industrial a seguir apostando por Teapa y por Tabasco, “aquí hay tierra fértil, aquí hay materia prima, aquí hay gente trabajadoras, pero sobre todo, hay esperanza; si seguimos trabajando juntos, Teapa puede ser modelo de desarrollo regional y ejemplo de lo que los tabasqueños somos capaces de lograr”, indicó.
Afirmó que la bloquera ‘JD Roca’ es parte de la industria de la transformación que cambia realidades, que da oportunidad y construye bienestar. Esta empresa es un paso firme hacia el futuro de la industria y al desarrollo económico del municipio y el estado, indicó.
La nueva línea de producción de última generación, equipada con maquinaria de origen español, tendrá una capacidad de producción de entre 25 mil y 35 mil piezas por turno y puede operar en tres turnos diarios. Con una inversión de 100 millones de pesos, de los cuales 48 millones fueron destinados a esta nueva línea de producción, esta empresa nacida hace 25 años como una tienda de materiales, se transforma y moderniza, con la idea de industrializar Teapa, elevar la calidad del block tabasqueño y demostrar la capacidad de competencia con las grandes industrias de Yucatán y Monterrey.
“Se generan 35 empleos directos y más de 105 en ambas empresas para impulsar el desarrollo económico y fortalecer el tejido social del municipio”, precisó ante los secretarios de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Guadalupe Cadena Nieto; así como del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; el empresario, Edgar Daniel Cano Gómez; y personal de la fábrica.





