Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Despiden a 11 mil empleados de META

Publicado

el

Meta, la casa matriz de Facebook, anunció el despido de 11 mil empleados, lo que corresponde a alrededor del 13% de sus efectivos.

Tras la decisión, Mark Zuckerberg envió un mensaje a los empleados, asegurando que lo siente mucho:

“Quiero asumir la responsabilidad por estas decisiones y por cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados”, expresó Zuckerberg en un mensaje al personal.

Hace unos días se dio a conocer que se preveía el despido a miles de empleados a partir de esta semana, informó la prensa estadunidense.

Esto luego de que varias empresas de tecnología han cesado efectivos en respuesta a la crisis económica.

El diario The Wall Street Journal informó que los despidos podrían afectar a miles de empleados de Meta, y que el recorte de personal sería anunciado el miércoles.

Hasta el 30 de septiembre, Meta contaba en su plantilla con 87 mil empleados en todo el mundo, en sus diferentes plataformas, que incluyen Facebook e Instagram, así como la plataforma de mensajería Whatsapp.

Tras la reciente publicación de decepcionantes resultados trimestrales, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, dijo que el personal de la empresa no aumentaría para fines de 2023 y que incluso podría disminuir.

El jueves pasado, las empresas de Silicon Valley, Stripe y Lyft, anunciaron despidos a gran escala, mientras que Amazon dijo que congelaría la contratación en sus oficinas corporativas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo