Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Descubren cuerpos de rehenes en Gaza y se agrava la crisis política en Israel

Publicado

el

El Ejército israelí ha localizado los cuerpos de seis rehenes que estaban bajo el control de Hamás en Gaza, exacerbando las tensiones políticas dentro de Israel, particularmente en el gobierno de Benjamín Netanyahu. Este hallazgo ha intensificado la presión sobre el primer ministro, quien enfrenta crecientes demandas de su propio gabinete para alcanzar un acuerdo de tregua.

Entre las víctimas se encuentran Eden Yerushalmi (24 años), Hersh Goldberg-Polin (23 años), Alexander Lobanov (32 años), Almog Sarusi (27 años) y Ori Danino (25 años), quienes fueron secuestrados durante el ataque de Hamás al festival NOVA el 7 de octubre. La sexta víctima, Carmel Gat (40 años), una terapeuta ocupacional, fue capturada mientras visitaba a sus padres en el kibutz Beeri.

El portavoz del Ejército, Nadav Shoshani, informó que los rehenes fueron “brutalmente asesinados” en un túnel en Rafah, al sur de Gaza, poco antes de que las fuerzas israelíes llegaran al lugar. Sin embargo, Hamás ha intentado desviar la responsabilidad, acusando a Israel y Estados Unidos de ser los responsables de las muertes, alegando que los rehenes fueron víctimas de bombardeos israelíes.

Las primeras autopsias filtradas a la prensa local indican que las víctimas murieron por disparos en la cabeza y no presentaban signos de tortura o inanición, lo que contradice la versión de Hamás sobre los bombardeos.

Actualmente, 97 rehenes siguen en poder de Hamás desde el ataque del 7 de octubre, y al menos un tercio de ellos ya han fallecido. El Foro de Familias de los Rehenes ha criticado a Netanyahu, señalando que solo ocho rehenes han sido rescatados en operaciones militares, mientras que 105 fueron liberados en un acuerdo de tregua en noviembre, que también resultó en la liberación de 240 presos palestinos en Israel.

“No esperamos que el líder de Hamás, Yahya Sinwar, quiera devolver a los rehenes; esperamos que el primer ministro de Israel haga todo lo posible para traerlos a casa”, declaró el Foro, subrayando que “Hamás no es el único responsable de sabotear el acuerdo”.

En respuesta, la federación laboral Histadrut ha anunciado que tomará una decisión “en las próximas horas” sobre si convocar una huelga general, en apoyo a las demandas de las familias de los rehenes y al líder de la oposición, Yair Lapid, quien aboga por una paralización económica para protestar por la muerte de los rehenes y la falta de una tregua.

El hallazgo de los cuerpos ha profundizado las divisiones en el Gobierno israelí. Algunos sectores, como el ministro de Defensa Yoav Gallant, han solicitado que se revoque la decisión de mantener tropas en el corredor de Filadelfia para facilitar un acuerdo de tregua lo antes posible. Por otro lado, figuras como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han rechazado cualquier “acuerdo de rendición” y abogan por intensificar la ofensiva en Gaza.

Este conflicto, iniciado el 7 de octubre con un ataque de Hamás contra Israel que dejó alrededor de 1,200 muertos y 251 heridos, ha desencadenado una feroz ofensiva israelí que ha resultado en más de 40,700 muertes, 94,000 heridos, 10,000 desaparecidos bajo los escombros y 1.9 millones de desplazados en Gaza.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo