Internacionales
DeSantis detalla su plan fronterizo si gana la presidencia de EU

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, presentó el lunes su plan más detallado hasta ahora para blindar la frontera sur de Estados Unidos, mientras intenta recuperar terreno frente a Donald Trump en la carrera por la nominación presidencial republicana para los comicios de 2024.
En un evento en Eagle Pass, en el estado de Texas, en la frontera del río Grande con México, DeSantis arremetió contra Trump, agrupándolo con otros mandatarios que, según él, no han tomado medidas para detener el flujo de migrantes en la franja limítrofe. “No hay excusas en esto”, dijo. “Hagan el trabajo”, afirmó.
El gobernador, que anunció su candidatura presidencial el mes pasado, ha luchado por ganar impulso frente al expresidente, que busca otro mandato en la Casa Blanca. Las encuestas de opinión nacionales lo muestran por detrás del expresidente Trump por más de 20 puntos porcentuales.
Como parte de su plan fronterizo, DeSantis pondría fin a la llamada “captura y liberación” y detendría a los migrantes que cruzan la frontera hasta las fechas de sus audiencias; negaría la entrada a cualquiera de ellos que solicite asilo político; y gravaría las remesas de los migrantes que viven ilegalmente en el país para pagar la construcción de un muro fronterizo.
También tomaría medidas para poner fin a la llamada “ciudadanía por derecho de nacimiento”, que permite a los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos convertirse en ciudadanos del país, y permitiría a los funcionarios estatales y locales hacer cumplir las leyes federales de inmigración.
Además, prometió emplear medios policiales estadounidenses a través de la frontera si fuera necesario para detener el flujo de fentanilo y otras drogas, para lo cual anunció que como presidente decretaría medidas unilateralmente sin esperar a que el Congreso actúe.
Trump también aseguró que pondrá fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento y continuar con las políticas de inmigración de línea dura que instituyó como presidente. Su campaña acusó el lunes a DeSantis de “copiar y pegar” la agenda política del exgobernante.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.