Ciencia y Tecnología
Demandan desarrolladores de apps a Apple por 1,000 mdd

Apple, gigante del mundo de la tecnología, es objeto de una demanda colectiva por más de 785 millones de libras (mil millones de dólares) que ha sido interpuesta por más de mil 500 desarrolladores de aplicaciones en Reino Unido, esto en relación a las tarifas aplicadas dentro de la App Store.
El sector de servicios de Apple, que incluye la App Store, ha visto crecer sus ingresos a un ritmo acelerado en los últimos años y ahora ronda los 20 mil millones de dólares en ingresos trimestrales a nivel global.
Sin embargo, las comisiones que la empresa cobra a algunos de los fabricantes de aplicaciones por el uso del sistema de pago in-app (dentro de la aplicación), que que van del 15% al 30%, han sido criticadas por los desarrolladores y puestas en el punto de mira de los reguladores antimonopolio de varias naciones.
La multinacional bajo el mando de Tim Cook, ha dicho previamente que el 85% de los desarrolladores de la App Store no pagan ninguna comisión y que ayudan a los desarrolladores europeos a acceder a mercado y clientes en 175 países de todo el mundo a través de su tienda digital.
Sin embargo, la demanda británica ante el tribunal de apelación de la competencia fue presentada el martes por Sean Ennis, profesor del Centro de Política de la Competencia por la Universidad de East Anglia y antiguo economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en nombre de mil 566 desarrolladores de apps.
En un comunicado publicado por Ennis, asesorado por la firma de abogados Geradin Partners, declara que “las tarifas que Apple cobra a los desarrolladores de aplicaciones son excesivas y sólo son posibles gracias a su monopolio en la distribución de aplicaciones en iPhones y iPads“.
Las tarifas por sí mismas son injustas y constituyen una práctica abusiva. Perjudican a los desarrolladores de apps y también a los compradores de apps.
Este año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) ha intensificado su investigación antimonopolio sobre Apple, la cual fue abierta en 2019, para revisar si el gigante tecnológico estaba utilizando su tamaño para actuar de manera anticompetitiva.
La investigación también examinará si el sistema operativo móvil de Apple, iOS, está favoreciendo sus propios productos frente a los de desarrolladores externos y así incentivar a los usuarios de Android a cambiarse a Apple, añade el informe del DoJ.
La demanda e investigación contra la empresa de la ‘manzana mordida’, se une a la lista de demandas en contra de empresas líderes en la actualidad, luego de que en enero, DoJ acusó a Google, de Alphabet Inc., de abusar de su dominio en la publicidad digital, amenazando con desmantelar un negocio clave para las empresas de internet más exitosas de Silicon Valley.
En 2020, el Departamento de Justicia demandó a Google alegando violaciones de la legislación antimonopolio en la forma en que la empresa adquiere o mantiene su posición dominante en las búsquedas online, y está previsto que el juicio se celebre en septiembre.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos por su parte, está investigando a Amazon por posibles violaciones de la legislación antimonopolio. El gigante minorista ha sido criticado por supuestamente favorecer sus propios productos y desfavorecer a los vendedores externos en su plataforma.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.