Nacionales
Declaratoria de quiebra fue un error: Interjet

Alejandro del Valle, presidente del Consejo de Administración de Intejet, dijo que aunque no se esperaba, la declaratoria de quiebra de la compañía es un proceso normal del que se puede salir si existen acuerdos con empleados, pago de impuestos y dinero suficiente para pagar a acreedores, los cuales avanzan y se estima que la aerolína volverá a operar a finales de 2023.
“Vamos a volar antes de fin de año y ustedes lo van a ver”, dijo en entrevista para Milenio Televisión.
La declaratoria de quiebra “es un error”, porque en el punto de la deuda con acreedores que ascendía a 2 mil millones de dólares aproximadamente, pasó a 100 millones de dólares, “pero el 4 de abril nos despertamos con una quiebra”, manifestó Del Valle.
El empresario detalló que el conciliador en el proceso del concurso mercantil de Interjet, es Gerardo Sierra, quien ha estado enterado de los acuerdos que se lograron.
El primero de dichos acuerdos se dio con los empleados, tras sentarse en la mesa de la Junta de Conciliación y Arbitraje, y en la cual los trabajadores de la compañía ganaron el laudo que incluye los saldos caídos y prestaciones.
“Interjet hizo su propuesta, pagar 100 por ciento del laudo ganado y la recontratación del 100 por ciento de los empleados que se presenten a trabajar, dandoles un mes de adelanto para que puedieran operar”, expresó.
En el tema de impuestos, refirió que se hizo una propuesta ante el Procurador Fiscal del pago del 100 por ciento, mediante dos vías:
- Activos. Es decir, pagar la deuda con los bienes con los que cuenta, mismos que la aerolínea tiene “suficientes”.
- A plazos. Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró en una de sus conferencias matutinas que las líneas aéreas pueden pagar inclus en plazos.
“Hicimos la propuesta apegados a esa parte de la ley que permite pagar en 36 meses los impuestos”, aseguró.
En cuanto al pago a acreedores, destacó dos rubros: los pasajeros, “los más importantes, porque nos dan de comer”, y que tras una reunión con la Profeco la compañía se comprometió a pagar 100 por ciento de los boletos de las 7 mil 800 reclamaciones.
En tanto, el pago al resto de acreedores, con una deuda de 2 mil millones de dólares, aproximadamente, se convirtió en 100 millones de dólares a pagar en 5 años.
Finalmente, en el tema de capitalización, el empresario refirió que la familia Del Valle es dueña del 90.4 por ciento de las acciones de Interjet porque ha aportado 78 millones de dólares.
“Necesitamos 150 millones de dólares, que es lo mínimo que se requiere para poder volar”.
“El conciliador Gerardo Sierra tendría que haber pedido la ampliación (del proceso de quiebra); el juez actuó con honestidad, te manda a una declaración de quiebra, hubo un mal entendido para contar con mayor tiempo del concurso mercantil”, destacó Del Valle.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.