Nacionales
De esta forma puedes denunciar delitos de acoso digital
La “Ley Olimpia”, aprobada por el Senado este jueves, sanciona los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.
Para denunciar los delitos de acoso digital que castiga la “Ley Olimpia”, que tipifica y sanciona el acoso, hostigamiento y difusión de contenido sexual en plataformas de internet o redes sociales, se debe acudir ante el Ministerio Público.
El Ministerio Público puede ordenar la interrupción, bloqueo, destrucción o eliminación de imágenes, audios o videos de contenido sexual obtenidos sin el consentimiento de la persona afectada.
Quien acose, hostigue y difusión de este tipo de contenidos puede ser castigado con cuatro a seis años de cárcel, el delito tiene varias agravantes que aumentan hasta el triple de la pena, que será mayor cuando el agresor sea la pareja o un funcionario público.
Cabe señalar que la “Ley Olimpia” aplica en casos que alguien grabe o fotografíe la intimidad sin conocimiento o por medio de engaños o amenazas; difunda, reproduzca, transmita contenidos íntimos, ya sea fotos, videos o audios, sin consentimiento; asimismo a quien amenace con comportar dicho contenido o extorsione para no hacerlo.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





