Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

22/10/24 | Antonio Caraveo Maldonado
- La apuesta de hacer de Tabasco un polo turístico y del Centro de Convenciones un motor de desarrollo dará frutos, pero falta infraestructura.
- Apoyo a los damnificados y las miles de viviendas afectadas; Oropeza ordena cese de delegada del Infonavit.
- Ojeda y Ariel en espera de la llamada; Bertruy por un nuevo partido con apoyo de Evaristo.
Industria sin… ¿Tiene Tabasco el potencial turístico?
En la actualidad, se da el turismo empresarial por la actividad petrolera, pero no estamos al nivel de acoger al turismo nacional y extranjero como en otras entidades.
La actual administración centró su apuesta en posicionar a Tabasco como un polo turístico.
Cuenta con playas, ríos, zonas arqueológicas, gastronomía, entre otros atractivos, pero carece de la infraestructura necesaria.
La tarea de Katia Ornelas al frente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico es compleja, mas no imposible.
Es clave apostar por un juego de ganar-ganar, con una alianza entre la Iniciativa Privada y el gobierno. Si el sector privado tiene voluntad de invertir, no debería esperar que se lo den todo hecho.
La obra del Centro de Convenciones será un buen impulso, pero estará incompleta si no se invierte en puntos clave.
Un ejemplo: El municipio de Paraíso, con playas y ríos y un corredor de restaurantes en El Bellote, pero carece del resto de los servicios necesarios.
En eventos nacionales, como la Convención Nacional de los Notarios Públicos en 2021, la mayoría no vino con sus familias.
La razón: comer en la capital del estado y, si decides ir a la playa o algún río, te enfrentas, de nuevo, a la falta de infraestructura. Es la cruda realidad.
DE BAJADA
a) Ante el embate de las lluvias, la actual administración solicitó la declaratoria de emergencia en los municipios de Teapa, Tacotalpa y Jalapa, donde hay miles de afectados y cientos de casas bajo el agua.
b) En el círculo de espera están el ex candidato a la gubernatura, Raúl Ojeda, y el ex rector de la UPCH, Ariel Cetina, uno para el ámbito federal y el otro para el estatal.
c) En cuanto a nombramientos, fue destituida de la delegación del Infonavit Paola Isela Cruz Yedra por supuestos actos de corrupción. El director general de ese organismo, Octavio Romero Oropeza, estaría designando a una arquitecta de apellido Herrera.
d) Fue bien recibido el anuncio del director del Infonavit, Octavio Romero, sobre la construcción de miles de viviendas. Además, el gobierno de May tiene el compromiso de edificar 20 mil viviendas en seis años.
e) El ex edil de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, ha revisado a los partidos de oposición y no ve posibilidades de crecimiento hacia 2027. Por ello impulsa la creación de un nuevo instituto político, con el apoyo del titular del Colegio de Bachilleres, Evaristo Hernández. Es decir, el Cobatab será el trampolín para competir contra Morena.
f) Hablando de Morena, no estaría mal que cuando Jesús Selván asuma la dirigencia del partido, indague sobre los recursos ejercidos, ya que hay sospechas de desvíos que podrían implicar a la ex dirigente Tey Mollinedo.
g) Miguel Sánchez Hernández, ex candidato del Verde Ecologista a la alcaldía de Centla, ya está en pláticas con Jesús Selván, próximo líder del partido en el poder. Sería uno de los nuevos fichajes en las filas de Morena y un prospecto para la presidencia municipal.
h) Los fedatarios y quienes realicen algún trámite en el catastro, tanto del gobierno del estado como de los 17 ayuntamientos, están actualizando sus programas para ofrecer un mejor servicio mediante la digitalización. A partir de enero, prometen estar actualizados.
i) En el control de daños del gobierno federal y de Morena, ante las indagaciones sobre la cercanía del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, con el jefe del cártel de Jalisco, Mayo Zambada, el menor costo político sería ratificarlo en la gubernatura o empujarlo a solicitar licencia.
E-Mail: caraveo20162016@outlook.com
X: @AntonioCaraveo4
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

15/10/2025
Antonio Caraveo Maldonado
* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho
* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador
* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”
Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024, minimizado al PT, al arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.
Con esa misma soberbia, también perdió los ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.
Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.
Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos.
Otro factor, los opositores jugaran con figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.
Mayoría legislativa
En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.
En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.
DE BAJADA
- En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres, anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
- La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación. Por eso hoy aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
- Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com