Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

23/10/24 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Retorna el miedo por acciones delincuenciales con quema de autos y comercios
  • El reto para no depender de la economía petrolizada, con el turismo como punta de lanza
  • Registro del PRD en IEPCT sin apuro; el quiebre sería en 2027. En disputa de MC juegan tres

La gira. Mientras el gobernador Javier May atendía directamente a la población de Tacotalpa, Teapa y Jalapa, afectados por las inclemencias del tiempo, horas después se desataron eventos de violencia en la capital del estado.
De nuevo, el miedo y la incertidumbre retornan con el cierre de negocios, escuelas y la ausencia de comensales en restaurantes y cafés.


Si bien, desde los primeros eventos se dio la movilización policiaca estatal, acompañada por la Guardia Nacional y el Ejército, la población vuelve a cuestionar la seguridad.
Es sabido que la confrontación es entre dos cárteles de la droga en disputa de la plaza, y con sus acciones, incluyendo mantas con señalamientos, buscan intimidar al gobierno.


Tampoco se pueden establecer tiempos para erradicar el problema, pero de acuerdo con fuentes gubernamentales, “se sigue con los trabajos de inteligencia e investigación, y el gobierno no cederá ante el crimen organizado”.

Carril no petrolizado
En su gestión, Arturo Núñez, en distintos eventos, subrayó la necesidad de diversificar la economía para no seguir dependiendo de la actividad petrolera ni del gobierno del estado.
Buenas intenciones. Sin embargo, desde el mismo gobierno nunca se impulsó una estrategia para transitar en paralelo.


Ahora el gobierno de Javier May ha asumido el desafío de dirigir hacia ese horizonte, abandonado desde los años 70, cuando Tabasco dependía de su producción agrícola y no de la industria del oro negro.
El mandatario tabasqueño apuesta, a través del Plan Integral de Desarrollo 2024-2030, por recuperar la vocación del estado. No es tarea fácil; es necesario trabajar de la mano con el sector empresarial, y la seguridad es clave para lograrlo.


El punto de partida es hacer de Tabasco un atractivo turístico, como mencionamos en la entrega de ayer, aprovechando la naturaleza a nuestro favor, acompañado de la infraestructura necesaria.
No debe limitarse solo al turismo; se trata de un esfuerzo integral que abarque desde el fortalecimiento del sector primario hasta la industrialización y la exportación.

Un ejemplo es el empresario Eleazar Cabrera Paredes, quien, como lobo solitario, ha trascendido fronteras con su marca Charricos, exportando a los Estados Unidos y ahora impulsando comida para gatos.
Los empresarios deben comenzar a diversificar sus inversiones, sobre todo en la industria sin chimenea.
Existen oportunidades y deben aprovecharse, ya que al final, nada es para siempre.

DE BAJADA

a) No tuvo contratiempos el ex senador Juan Manuel Fócil para lograr el registro electoral del PRD-Tabasco ante el IEPCT. El reto será mantenerlo en 2027, ya que se vislumbra complicado. El diputado Javier Cabrera es un obstáculo. Al tiempo.


b) Tras informar el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, sobre su enfermedad, el cáncer, queda por ver cómo se realizará el relevo de la dirigencia en Tabasco. Un partido fortalecido en la pasada jornada electoral al ganar tres presidencias municipales, gracias a la figura de sus candidatos, pero sin cohesión interna entre los diferentes grupos: Pedro Jiménez León, Gerardo Gaudiano, y el último incluido, Gerald Washington Herrera.


c) Toda una confusión se generó en la Coparmex debido al desarrollo del foro petrolero entre los participantes. Primero establecieron fechas del 25 al 27 del mes en curso, pero luego decidieron trasladarlo del 26 al 28 de marzo de 2025. ¿El cambio de fecha se debió a la falta de interés de quienes están involucrados en la industria petrolera?

E-Mail: caraveo20162016@outlook.com
X: @AntonioCaraveo4

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

11/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • El baile de la corrupción se baila como el tango;  y aflora los desvíos del sexenio pasado 
  • Anuncio May: en dos meses concluirá desabasto de medicinas; se muere el centro de la ciudad 
  • El doctor “Muerte” combate resolución judicial para evitar surtir medicamentos 

El engaño. “Ir takes two to tango”, reza una expresión estadounidense. Y aplicándola a la  corrupción en México, presente desde  sexenios anteriores hasta el actual, debe haber dos cómplices, el del gobierno y otro fuera de él.

     Discursos van y vienen, prometiendo erradicar ese baile de la corrupción. El más creíble en  los últimos tiempos, fue el de Andrés Manuel López, quien supo aprovechar la corrupción a flor de piel del gobierno de Enrique Peña Nieto. 

  Al asumir el poder el de Macuspana, ratificó su decisión de combatir la corrupción, con su lema “no robar, no mentir y no traicionar”.

   Ocurrió todo lo contrario. Desde el mayor fraude de Selgamex, hasta el escándalo en la construcción de la refinería, tren Maya y el AIFA; la piel de AMLO quedó intacta por el dinero, vía los programas sociales.

    A seis meses y onces días, de haber dejado el poder AMLO, aflora la corrupción de su gobierno, pero todo está  maquillado: será casi imposible llegar al fondo del asunto, especialmente tras la desaparición  del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

   En los tiempos de la 4T, no habrá responsables de la corrupción; ese parece ser el sello de la casa. Los ejemplos sobran.

DE BAJADA 

a) El cierre del Vips del  centro de la capital tabasqueña no es buen síntoma. El centro de Villahermosa no se ha podido recuperar, luego de las inundaciones del 2007. Comercios cerrados y inmuebles abandonados, es la muestra de que nunca volverá a recuperar su algarabía económica. Menos con  la contratación económica en el país.

b) Mientras el gobernador Javier May asegura que en dos meses ya no habrá desabasto de medicamentos en el ISSET, el director de la institución,  Rodolfo Lehmann Mendoza impugno la resolución judicial que obliga a la institución de garantizar a pacientes con VIH el suministro de sus medicamentos. Un usuario, vía WhatsApp, me dijo: “quien dirige el ISSET es el doctor muerte, pues es su obligación garantizar el abasto”. 

c) A Lehmann no parece pesarle dejar sin medicinas a los pacientes. Carga con el antecedente de llevar en sus espaldas 15 muertes de pacientes del hospital Regional de Villahermosa de Pemex, de cuando fue responsable de los servicios médicos de la petrolera en el sexenio pasado. Esa acción, va pegar en Palacio de Gobierno.

d) La reactivación del acelerador lineal -esencial para el tratamiento de cáncer- funciona de nueva cuenta en el hospital “Juan Graham”, dio a conocer el titular del IMSS Bienestar en Tabasco, Manuel Pérez Lanz. Una buena noticia y fue celebrada por el director del nosocomio Carlos Madrigal. 

e) En la ruta de las elecciones en las intermedias del 2027, donde se disputarán las diputaciones federales y locales, así como las 17 presidencias municipales, Movimiento Ciudadano y PAN, dejaron abierta sus puertas para una posible alianza en el ámbito nacional. En esa vuelta, no tiene cabida el PRI de Alejandro Moreno. 

f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo