Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

04/12/24 | Antonio Caraveo Maldonado
- Gestan acciones contra la inseguridad; retenes policiacos causan caos vial y molestia.
- Al récord Guinness: la obra del hospital Regional de Cárdenas, 19 años sin concluir.
- Líder de la CMIC denuncia irregularidades en la obra; el caso debería escalar a la Función Pública y con Raquel Buenrostro.
La piedra.
El gobernador Javier May es consciente del impacto que el espiral de violencia está teniendo en su administración, especialmente tras su entrada triunfal con las giras de “Gobierno en territorio”.
La inseguridad se ha convertido en su prioridad, ya que, sin tranquilidad, todo lo diseñado para su gobierno será en vano. Una muestra de esta problemática es la cancelación de varios eventos programados para las próximas semanas, ahora reprogramados para el año siguiente.
Ya se están tomando medidas. El incremento salarial al cuerpo policiaco es un paso significativo, acompañado de acciones concretas para inhibir la delincuencia. Entre estas, se implementaron retenes en puntos estratégicos de la capital estatal y, supuestamente, en otros municipios. Sin embargo, estos han generado molestias entre los automovilistas por el caos vial ocasionado.
Estas acciones recuerdan los retenes que por años se aplicaron en Yucatán, especialmente en Mérida, donde han demostrado ser efectivos. Además, se están instalando cámaras de vigilancia, pues actualmente solo funcionan 86 de las 2,500 que supuestamente había. Estas herramientas, según expertos, son cruciales para las investigaciones.
También se hace énfasis en fortalecer el trabajo de inteligencia, con la esperanza de evitar filtraciones como las que han ocurrido en otros operativos. De lograrse, estas medidas podrían derivar en detenciones importantes.
DE BAJADA
a) En la misma línea de seguridad, se incluye el diálogo con empresarios. Ayer, el gobernador tabasqueño se reunió con integrantes de Coparmex, así como con otras organizaciones empresariales. Se espera que la reunión haya sido productiva.
b) Las declaraciones del líder de la CMIC, Carlos Villegas Adriano, sobre la construcción del hospital Regional de Cárdenas son contundentes. La obra, iniciada al final de la administración de Manuel Andrade, lleva 19 años sin concluir debido a irregularidades. Ahora, bajo responsabilidad militar, el proyecto podría entrar al récord Guinness. Villegas asegura que el abandono de la obra está ligado a anomalías, lo que debería ser investigado por la Función Pública federal y la Secretaría de Anticorrupción, encabezada por Raquel Buenrostro, ya que están en juego recursos públicos.
c) Por otro lado, expertos señalan que el problema comenzó con un proyecto mal diseñado por el gobierno, lo que obligó a realizar modificaciones sobre la marcha, incrementando los costos. La falta de recursos etiquetados frenó la continuidad de la obra, una situación similar a la ocurrida con el Malecón y otros proyectos.
d) Actualmente, el Ejército se encarga de la obra, lo que reduce costos al no pagar IMSS, Infonavit, ni otros impuestos. Además, no se necesita desembolsar recursos para la mano de obra, ya que los militares están presupuestados. Sin embargo, esto desplaza a contratistas locales por instrucciones del gobierno federal.
e) A la lista de proyectos inconclusos se suma la vía Cárdenas-Puente de Tonalá, que tardó cerca de 15 años, y la carretera Villahermosa-Reforma de ocho carriles, iniciada en el sexenio de Felipe Calderón y retomada en este gobierno, pero aún sin finalizar, con dos kilómetros pendientes. Estas obras reflejan el desinterés de las administraciones pasadas por cumplir con los tabasqueños, quienes, lamentablemente, no han exigido resultados a sus autoridades.
f) Puede leer más en las plataformas de Panorama sin reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante 620 de AM.
X: @AntonioCaraveo4
E-Mail: caraveo20162026@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

26/09/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Crisis económica, aprieta tabasqueños ¿Por qué estamos en esta situación?
- Dividen desde el gobierno a ganaderos; Blindan a Adán y a tragar sapos
- Ganaderos siguen perdiendo por gusano barrenador
Llevan la marca de dividir. Arrancaron en la Asociación ganadera local de Huimanguillo. Con todo el apoyo del gobierno crearon una nueva Asociación y castigaron a los ganaderos por no votar por su candidato Erasmo Viveros.
En el gremio perciben claramente como desde el poder se les esta dividiendo. Un ejemplo: la creación de la nueva asociación ganadera en el municipio de Huimanguillo. Es un simple capricho de aperturarla para entregársela a uno de los suyos.
Rudeza innecesaria. Los ganaderos, aglutinados en las 17 Asociaciones locales, siempre se mueven en la dirección del oleaje del poder. Y si hay rabieta no la exponen al exterior: son dóciles.
Entre la chanza y la risa, el responsable de la política interna, José Ramiro López, dijo de ir construyendo nuevas asociaciones, municipio por municipio. Tal vez avancen, si sus candidatos no logran los triunfos.
DE BAJADA
- ¡Las órdenes se cumplen! Fueron directas, sin mensajeros: Evitar más divisiones y acusar a la oposición de golpeteo mediático. Todos se alinearon por la sangría provocada por el caso de Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, acompañado por lo del huachicol fiscal, donde están embarrados a prominentes figuras de Morena, incluyendo a uno de los hijos del ex presidente López Obrador. Y quienes lincharon desde el interior del guinda a los involucrados, se encuentran ahora tragando sapos. Le dieron carnita a la oposición.
- Como si le hiciera falta escándalos al gobierno federal y a Morena, ahora se encuentra en una encrucijada por haber impulsado a jueces y magistrados, entre otros cargos, a integrantes de la secta de la Luz del Mundos. Su líder Nasón Joaquín García, preso en los Estados Unidos, por pederastia, entre otros delitos -cercano a Marti Batres- y ahora la detención de 35 integrantes en un campo de entrenamiento militar. ¿Sostendrán a miembros de la secta la Luz del Mundo en los cargos al Poder Judicial, en regidurías y otros cargos.
- La ganadería en el país se encuentra golpeada al no poder exportar a Estados Unidos, debido a la epidemia del gusano barrenador. Hay culpables: minimizaron la prevención del bicho. El anterior secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, quien sólo se preocupó por mantener el cargoy el actual, Julio Berdegué, quien desconoce a dónde está parado.
- Puede leerme también en entre el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com