Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

21/11/24 | Antonio Caraveo Maldonado

  • CNDH ubicó por tres años consecutivos al Creset de Villahermosa como el peor evaluado; Merino ignoró el dato.
  • Cancelaron el programa “Cárcel segura”; el cateo realizado ayer por autoridades es una buena señal.
  • Hipótesis en SSPC y Fiscalía ante la agresión a oficiales; recorte presupuestal a estados.

El cateo

Tabasco no ha sido un ejemplo nacional en la gestión de reclusorios durante los últimos cuatro años, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Entre 2014, en el sexenio de Arturo Núñez, y enero de 2020 se aplicó el programa “Cárcel segura” en las ocho penitenciarías a cargo del gobierno estatal. Este consistía en cateos semanales, respaldados por elementos del Ejército Mexicano y la policía estatal, además de otras acciones.

Esta estrategia mantenía bajo control a los reclusos y al personal de celadores, algunos de los cuales eran sospechosos de estar vinculados con internos. Los cateos se realizaban en días aleatorios y sin previo aviso, lo que dificultaba las irregularidades.

Sin embargo, en febrero de 2020 el programa fue cancelado y los cateos suspendidos. Desde entonces, los internos han tenido mayor libertad para operar dentro del penal.

Las evaluaciones de la CNDH de 2021, 2022 y 2023 posicionaron a Tabasco en el último lugar a nivel nacional. A pesar de esto, el entonces gobernador Carlos Merino ignoró los reportes. Es probable que en la evaluación de 2024 la entidad mantenga el mismo sitio.

Ante esta situación y como parte del programa de seguridad “Tabasco Seguro”, el gobierno estatal realizó ayer un cateo en el Creset de Villahermosa. Esta acción, aunque es facultad de las autoridades, fue impulsada por los indicios de que muchas órdenes para actos delictivos provienen del interior del penal.

El operativo permitió el decomiso de armas de fuego y armas blancas, marcando el primer cateo en mucho tiempo. Sin embargo, llamó la atención la ausencia de decomisos de teléfonos celulares, un negocio rentable dentro del penal. Según fuentes, en 2022 se estimaba la existencia de al menos 2,500 celulares, con cuotas semanales de entre 300 y 500 pesos por unidad.


DE BAJADA

a) En menos de 30 días se han registrado tres ataques contra elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y ministeriales de la Fiscalía General de Justicia (FGJ). En el primer caso, cuatro oficiales de inteligencia fueron abatidos; en el segundo, hubo heridos, y en el más reciente, los agentes salieron ilesos. Las autoridades manejan dos hipótesis: filtraciones internas (“sapos”) o vínculos con algún grupo criminal, lo que habría derivado en represalias.

b) La disputa del crimen organizado por la plaza parece normalizarse. Este miércoles se reportaron asesinatos en diversos puntos de Villahermosa. Aunque las autoridades aseguran trabajar en estrategias de inteligencia, una fuente policial comentó que se necesitará tiempo para devolver la tranquilidad a la población.

c) El recorte presupuestal de 2025 no trae buenas noticias para los gobiernos estatales y de la CDMX. En el caso de Tabasco, las autoridades esperan sortear las dificultades financieras.

d) En el marco del 86 aniversario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el rector Guillermo Narváez Osorio estuvo acompañado por el gobernador Javier May, los exrectores Candita Gil y Jorge Abdó, además de diversos actores políticos y académicos.

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

17/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • “El plan sigue su marcha a favor de “Andy”. ¿Quién será el gran elector: CS o AML?
  • “Te está engañando Andrés Manuel, la candidata va ser Claudia”: doblegó a Monreal
  • El canto de Hernán encendería la pradera; PJ y GG, por curules; ¿Ediles o Dante?

No todo es lo que parece. El plan sigue su curso, pese los escándalos -verano caliente, huachicol fiscal y ligas con el crimen organizado- hacia el 2030”.

   El de la voz, un integrante de Morena, me dijo: “el proyecto sigue siendo Andy López Beltrán, no hay vuelta atrás.

   En plática telefónica, de un teléfono fijo, en casa de un amigo, observa el escenario interno del guinda, y la eminente reaparición del de Macuspana en el mes de diciembre próximo, con el pretexto de presentar su nuevo libro.

   En esa subida al 2030, el consultor  y analista político Alfonso Zárate en su colaboración de ayer en el espacio del periodista Pepe Cárdenas en radio Fórmula comentó: “nunca es tarde para ver la sucesión presidencial”.

   Recordó cuando los presidentes priistas eran los grandes electores, práctica concluida con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.

   En los tiempos de Morena,  Andrés Manuel López retomó ese papel y designó a Claudia Sheinbaum como su sucesora bajo la faramalla del juego de las corcholatas presidenciales.

   El maestro Zárate lanzó la interrogante: ¿si quien va ser el gran elector en el 2030, si Sheinbaum o López?  Y ve cómo los mejores evaluados a Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard.

   Agrego, si la presidente es la gran electora, se inclinaría por Harfuch; si es el ex presidente, vetaría a Harfuch, tal lo hizo por la candidatura, como jefe de gobierno en la CDMX en el 2024”.

   No definió, a quien elegiría el señor de Palenque. Y aquí encaja lo dicho por mi fuente, del plan de llevar a “Andy” al 2030, pese a todo.

            “Te está engañando”

   Observadora, calculadora y de olfato político, la profesora Elba Esther Gordillo previno a su amigo Marcelo Ebrard del engaño de López Obrador en ese juego de las corcholatas para elegir el candidato presidencial a finales del 2022.

  Le advierto que la candidata era Sheinbaum. Y vaticinó el rendimiento del entonces senador Ricardo Monreal, quien andaba engallado. Incluso utilizó, el 9 de noviembre del 2022, una estrofa del desaparecido compositor y cantante, José Alfredo Jiménez: /diciembre me gustó pa’ que te vallas/, como una amenaza velada de dejar el movimiento.

   No aguanto ni un mes y medio de reparo, para arrodillarse a mediados de enero del 2023 a Andrés Manuel: a él le debo todo”. Le mostraron sus expedientes negros.

   En plena cabalgata, la ex líder del Sindicato de Maestros, compartió a cuatro amigos, cómo terminaría ese juego, y de la poca posibilidad de victoria de Xochitl Gálvez.

    Con esos datos, pese el berrinche de Ebrard para aceptar el triunfo de Sheinbaum, le dieron vida por conveniencia. Es el más experimentado, un mal necesario, pero útil a la presidente desde su gabinete, tal lo hace ahora.  

DE BAJADA

  1. La declaraciones de Hernán Bermúdez, según el periodista Carlos Loret en su columna Historia de Reportero en el diario El Universal, inculpa al general Audomaro Martínez, ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Podría encender de nuevo la pradera. De acuerdo fuentes cercanas al general, hablan de un reporte de principios del 2019.
  2. El desenlace por la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano pareciera no tendrá un final feliz ante la postura de los diputados Patricia Lanestosa y Pedro Palomeque. La primera apuntala a Karla Rabelo, Juan Pablo de la Fuente y así misma;el segundo, a Fany Vargas y Mines de la Fuente. Falta ver la opinión de Dante Delgado, jefe máximo de los naranjas. ¿Ganaran la partida los presidentes municipales o la dirigencia nacional? ¡Valen apuesta!
  3. En esa trinchera Fosfo Fosfo, Pedro Jiménez y Gerardo Gaudiano siguen sumando en bajo perfil. Y para las intermedias del 2027; ex el alcalde de Comalcalco buscará la candidatura a la diputación federal y el ex edil de Centro, la curul local. Por lo visto tienen la venia.

Va a la alza el abigeato. En Jonuta total impunidad.  Metieron una panzona -camión de traslado de ganado- a un rancho, y frente a su dueño embarcaron a los Semovientes. La historia, el lunes próximo.

Continuar leyendo